Además, la Cofepris aprobó un biotecnológico para el tratamiento de la leucemia aguda linfoide.
Por Canal26
Viernes 23 de Junio de 2023 - 09:02
Medicamentos. Foto: NA.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, autorizó el uso de un nuevo medicamento para el tratamiento del VIH, además de aprobar otros 149 insumos para la salud.
La institución, dependencia de la Secretaría de Salud, indicó mediante un comunicado que, de acuerdo con el más reciente "Informe quincenal de ampliación terapéutica", se aprobaron insumos en las categorías de medicamentos, dispositivos médicos y ensayos clínicos.
Te puede interesar:
Viajes en el tiempo y enredos amorosos: la comedia romántica de ciencia ficción que es un verdadero furor en el streaming
En el informe, correspondiente a la primera quincena de junio, se reportó la "autorización de 25 medicamentos, entre ellos, el efavirenz/lamivudina/tenofovir disoproxil fumarato, una innovadora molécula para el tratamiento del VIH". Además, también se aprobó la "L-asparaginasa, un biotecnológico para el tratamiento de la leucemia aguda linfoide".
En la actualidad, existen más de 30 medicamentos para el VIH que pueden ser combinados de distintas formas, según las necesidades de cada paciente, y más de 400 fármacos y vacunas en investigación y desarrollo.
VIH, salud. Foto: EFE.
Por otro lado, se obtuvo registro sanitario de 116 nuevos dispositivos médicos, de los cuales 21 son para atención médica y entre los que se encuentran los audífonos auxiliares auditivos, un sistema cerrado de drenaje de heridas, un sistema de placas y tornillos de osteosíntesis y prótesis total de rodilla y de hombro.
"Se autorizaron ocho nuevos ensayos clínicos: tres para medicamentos para el tratamiento de cáncer, uno para niños mayores de 12 años y adultos con hemofilia A o B grave y un protocolo para determinar los efectos del tratamiento para VIH en personas con obesidad", señalaron desde la Comisión.
El VIH es uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que a finales de 2021 más de 38 millones de personas portaban de este virus en el mundo.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años