La embarcación está anclada con sus pasajeros desde el jueves al borde del río Marañón, en la comunidad de Cuninico.
Por Canal26
Viernes 4 de Noviembre de 2022 - 17:09
El Amazonas peruano. Foto: REUTERS.
Momentos de tensión en Perú. Una comunidad indígena retuvo una embarcación en el Amazonas con unas 150 personas, entre ellos al menos 17 extranjeros, la medida es en protesta contra el Gobierno por un derrame de petróleo en la zona.
La embarcación está anclada con sus pasajeros desde el jueves al borde del río Marañón, en la comunidad de Cuninico, de la región amazónica de Loreto ubicado en el noreste de Perú. La retención es en protesta por un derrame de petróleo, según dijo el presidente de la comunidad, Watson Trujillo, en la radio RPP.
"Estamos haciendo esto por la desatención del Gobierno", expresó Trujillo. El dirigente agregó que en la embarcación están aproximadamente 150 personas, incluyendo entre 17 y 23 "turistas de cinco nacionalidades".
150 turistas quedaron varados en una embarcación en Perú por una protesta de pobladores. Foto: 20 Minutes.
El dirigente afirmó que puso un plazo al Gobierno de una semana para atender el problema del derrame de crudo, pero que desde el viernes "vamos a dar las facilidades" para que los pasajeros pudieran ser liberados, sin ofrecer mas detalles.
Te puede interesar:
Perú busca revolucionar el transporte con un puerto espacial: conectará el país con China en tan solo tres horas
El derrame de crudo ocurrió el 16 de septiembre por una rotura del oleoducto de la estatal Petroperú. El oleoducto, que transporta crudo desde el Amazonas hasta la costa para ser refinado, sufrió varios derrames en los últimos años por "cortes intencionales" ajenos a la empresa, según Petroperú.
Si bien el Ministerio del Medio Ambiente del país estimó el derrame en 2.500 barriles, la empresa petrolera no dio hasta una estimación del volumen del derrame.
"Nuestro pedido de manera muy puntual es que se declare en estado de emergencia por los constantes derrames que se vienen dando en nuestro territorio", manifestó el dirigente Trujillo.
Ángela Ramírez, una pasajera peruana retenida, expresó que en la embarcación hay niños, personas de la tercera edad, discapacitadas y hasta mujeres embarazadas. "Pretenden retenerlos aquí ocho días si no reciben ayuda del Estado por el derrame de petróleo", afirmó al canal local Latina Televisión.
El derrame de crudo en Cuninico es al menos el segundo que se produce en el país este año, después de que la española Repsol derramara más de 10 mil barriles en el Pacífico en enero desde un buque tanque que estaba descargando en una refinería de la compañía cerca de la capital de Perú, Lima.
1
El tropiezo del papa Francisco luego de que se rompiera su bastón
2
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
3
Lista negra de países: Israel cargó contra la ONU y aseguró que su Ejército es el "más moral del mundo"
4
Durante cuarentena, Bolivia intensifica las acciones contra el partido de Evo Morales
5
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania