El traspaso tiene lugar en la Plaza de Bolívar en Bogotá. Entre todos los mandatarios invitados, está Alberto Fernández.
Por Canal26
Domingo 7 de Agosto de 2022 - 12:48
Gustavo Petro. Foto: EFE.
Gustavo Petro -economista y exalcalde de Bogotá- es proclamado formalmente este domingo nuevo presidente de Colombia hasta el 2026 luego de su victoria en el balotaje del 19 de junio, en el que su alianza Pacto Histórico ganó con el 50,47% de los votos sobre el político liberal Rodolfo Hernández.
Petro asume este domingo la presidencia, siendo la primera propuesta de izquierda que busca ponerle fin a siete décadas de gobiernos conservadores.
Busca avanzar con la pacificación del país, revertir la desigualdad y responder a las expectativas de cambio que le demandaron más de 11 millones de votantes, en una ceremonia en Bogotá en la que asistirán mandatarios de todo el mundo, entre ellos Alberto Fernández.
Iván Duque -quien hoy deja de ser presidente de Colombia- perdió con el casi 70% de desfavorabilidad. No cumplió con los Acuerdos de Paz de 2016, fracasó en la reforma impositiva, y fue duramente señalado cuando en el Paro Nacional que comenzó en 2019 y finalizó en 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comprobó el uso de la fuerza y desapariciones, entre otros delitos.
Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), ya expresaron su voluntad de dialogar para tener un camino de "paz total".
Te puede interesar:
Pedro Sánchez, al borde del abismo: especulaciones de renuncia, presión internacional y una posible sucesión estratégica
Con el objetivo de llevar tranquilidad al establishment, la gestión de Petro mostrará liderazgos tecnocráticos de neto corte progresista. Entre éstos, el de José Antonio Campo en la cartera de Hacienda y también el de Alejandro Gaviria en Educación.
Tendrá líderes indígenas en puestos importantes y a un líder de derechos humanos, Danilo Rueda, como Alto Comisionado para la Paz.
Respecto a los ministros, algunos ya se conocen. Todavía falta que el Congreso apruebe dos nuevos ministerios que ya fueron anunciados: el de la Igualdad, que estará a cargo de la vicepresidenta; y el de Paz, Seguridad y Convivencia, que dependerá de la Policía colombiana. Además será un Legislativo con congresistas nuevos, y una amplia participación de las mujeres.
Te puede interesar:
Jorge Brito confirmó a Stefano Di Carlo como el candidato oficialista en las elecciones de River
Sus primeros proyectos serán la reforma política, la tributaria, la rural, la creación de ministerios y la elaboración de su Plan de Desarrollo.
Según la comisión, las principales urgencias a tratar serán el déficit fiscal, la “insostenibilidad del sistema” de Salud, la descapitalización en la cartera de Agricultura, y otros problemas en áreas como la Minería y Energía.
Respecto a política en el exterior anunció que volverá a relacionarse con Venezuela, revisará los tratados de libre comercio, y también mostró una cercanía con China. Sobre Estados Unidos no ha cuestionado las bases de la relación, y quiere “un diálogo en las Américas sin exclusiones”.
Te puede interesar:
Quién es Lee Jae-myung: el líder opositor que se convirtió en el nuevo presidente de Corea del Sur
El traspaso de mando será en la Plaza de Bolívar, ubicada en el centro de Bogotá. Darán su presente gobernantes y delegaciones internacionales y asistirán más de 100.000 personas. También podrán disfrutar de espectáculos culturales.
Te puede interesar:
Ecuador: Daniel Noboa se impuso ante Luisa González y es reelegido como presidente para el periodo 2025-2029
Nuestro presidente Alberto FernándezLuis Arse (Bolivia); Rodrigo Chaves (CostaRica); Mario Abdo Benítez (Paraguay); Laurentino Cortizo (Panamá); Gabriel Boric (Chile); Xiomara Castro (Honduras); Luis Abinader (República Dominicana) y Guillermo Lasso (Ecuador), entre otros.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia