Israel reanudó su ofensiva a mediados de marzo, tras romper una tregua de unos dos meses. En mayo intensificó sus operaciones, con el objetivo declarado de aniquilar al movimiento islamista palestino Hamas y de liberar a los rehenes.
Por Canal26
Lunes 26 de Mayo de 2025 - 11:46
Soldados israelíes en la Franja de Gaza. Foto: X/@idfonline
Este lunes, Israel rechazó una última propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza de los Estados Unidos, la cual abarcaba una duración de dos meses a cambio de 10 rehenes vivos y la negociación del fin de las hostilidades, aunque insistió que sigue respaldando al esquema propuesto por el enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Incluso, un funcionario israelí le confirmó a EFE en el anonimato que la negativa de Israel radica en que "Hamás no tiene un deseo real de avanzar con un acuerdo" e Israel "se aferra al marco de Witkoff".
Los estragos en la Franja de Gaza. Foto: EFE/Mohamed Saber.
Empero, esta propuesta que fue rechazada y había sido presentada por el mediador palestino-estadounidense, Bishara Bahbah, tenía la aprobación de Witkoff.
El detalle de la propuesta, como se especificó más arriba, incluía un alto el fuego por 60 días, más la liberación de 10 rehenes israelíes vivos en dos tandas. Hamás, por su parte, pedía un alto el fuego de 70 días a cambio de la liberación de 10 cautivos, cinco vivos y cinco muertos, en dos rondas.
"La primera tanda (de cautivos) sería liberada el primer día de la entrada en vigor del acuerdo, mientras que la segunda saldría en el séptimo día con la entrada de mil camiones de ayuda diarios", se había especificado.
Te puede interesar:
Trump instó a Israel a "calmarse ya" y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán
La Franja de Gaza padece una situación desesperante por la escasez de alimentos, así como también medicinas y ayuda humanitaria en general. La entrada de camiones con suministros es muy limitada o prácticamente nula.
Incluso mucha de la ayuda que ingresa a través de los camiones puede quedar retenida por controles israelíes, ya que la presencia de soldados de esta nación es absoluta en el enclave.
Una de las ofertas que se baraja por estas horas es que Israel pueda negociar el fin de la guerra con Hamás durante un período de alto el fuego, y también que cuente con el aval del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Por el otro lado, debería surgir la "promesa" de Hamás y las facciones palestinas de no amenazar a "la seguridad de Israel".
Además, a tener en cuenta que Bahbah fue quien medió en las conversaciones que desembocaron en la liberación del soldado israelí-estadounidense Edan Alexander el pasado 12 de mayo, supuestamente sin el conocimiento previo israelí.
1
Ucrania aseguró que China le provee materiales esenciales a Rusia para fabricar drones de batalla
2
Irán reitera su posición de buscar "un acuerdo justo y equilibrado con EE.UU." que garantice sus derechos nucleares
3
"Cometí actos odiosos": el crudo testimonio del cirujano acusado de abusar y violar a casi 300 niños y niñas bajo el efecto de la anestesia
4
Imágenes satelitales sugieren que habría fallado una prueba rusa de lanzamiento de un misil balístico intercontinental
5
ONU denuncia casi 50 heridos por disparos en un centro de distribución de ayuda en la Franja de Gaza