La vicepresidenta de Estados Unidos y futura candidata demócrata ratificó la posición estadounidense de terminar el conflicto en Medio Oriente. "Así que a todos los que han estado pidiendo un alto el fuego y anhelan la paz, los veo y los escucho", aseguró.
Por Canal26
Jueves 25 de Julio de 2024 - 19:48
Benjamín Netanyahu y Kamala Harris. Foto: REUTERS.
Kamala Harris, tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que llegó el momento de poner fin a la guerra de Gaza con un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.
"Acabo de decirle al primer ministro Netanyahu que es hora de que se cierre el acuerdo. Así que a todos los que han estado pidiendo un alto el fuego y anhelan la paz, los veo y los escucho. Hagamos el acuerdo para conseguir un alto el fuego y poner fin a la guerra", declaró la vicepresidenta estadounidense ante la prensa al final del encuentro.
Harris se había fotografiado previamente con Netanyahu, pero compareció sola, con un mensaje que se apartó levemente de la línea del presidente, Joe Biden, con una mayor empatía hacia el sufrimiento de los palestinos.
Kamala Harris tras su reunión con Benjamin Netanyahu. Video: REUTERS.
"Se lo expliqué al primer ministro, mi gran preocupación por la escala de sufrimiento humano en Gaza, incluyendo la muerte de demasiados civiles inocentes", dijo la vicepresidenta.
"Lo que ha pasado en Gaza en estos últimos nueve meses, esas imágenes de niños muertos y personas desesperadas que huyen, algunas por segunda, tercera o cuarta vez... No podemos mirar para otro lado ante estas tragedias, no podemos permitirnos quedarnos insensibles ante el sufrimiento, dijo Harris.
Por supuesto, también tuvo palabras de solidaridad con los rehenes israelíes en manos de Hamás, y en particular los que también tienen nacionalidad estadounidense, a quienes citó uno a uno por su nombre.
Benjamín Netanyahu y Kamala Harris. Foto: REUTERS.
En lo que pareció un llamamiento a los votantes estadounidenses, pidió realizar un esfuerzo para entender que el conflicto de Gaza no es binario (de buenos y malos) y que hay que "entender la complejidad y los matices de la historia de la región", y por ello llamó a "condenar el antisemitismo, la islamofobia y todo tipo de crimen de odio".
1
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania
2
Bolsonaro no podrá viajar a Israel: el Supremo de Brasil rechazó devolverle el pasaporte
3
Mintió para viajar con coronavirus en un avión y ahora tendrá que pasar más de un año en la cárcel
4
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
5
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte