Patricia Benavides replicó a una investigación abierta contra la presidenta por la supuesta conformación de una red criminal en el Ministerio Público.
Por Canal26
Lunes 27 de Noviembre de 2023 - 19:52
Patricia Benavides, fiscal general de Perú. Foto: EFE
La fiscal de la Nación de Perú, Patricia Benavides, denunció en el Congreso a la presidenta Dina Boluarte y al primer ministro, Alberto Otárola, por cuatro muertes en las protestas antigubernamentales de 2022 y 2023.
Benavides tiene una causa abierta en su contra debido a que un equipo especial anticorrupción inició una investigación contra su entorno más cercano por presuntamente integrar una red criminal corrupta. Según la fiscal, esta acusación tiene como propósito amedrentarla para que no continúe su "lucha contra la impunidad".
Manifestantes protestan en contra de Benavides. Foto: EFE
A pesar de la denuncia en su contra, la fiscal continúa adelante con sus acusaciones y también implicó a tres exministros del Interior que ocupaban cargos durante la ola de protestas. Sumados a Boluarte y a Otárola, son cinco los denunciados por la presunta comisión de delito de homicidio calificado.
Te puede interesar:
Perú busca revolucionar el transporte con un puerto espacial: conectará el país con China en tan solo tres horas
La operación "Valquiria V", a cargo del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder, acusa a Benavides de ser la cabeza de una red criminal de tráfico de influencias. Además, dos fiscales supremos pidieron su renuncia después de que esta destituyera del cargo a la coordinadora del equipo especial anticorrupción.
Incluso, un asesor especial de la fiscal ya fue arrestado por este caso y aseguró que colaborará con la investigación que señala también a la máxima responsable del Ministerio Público.
El asesor Villanueva, detenido. Foto: EFE
Jaime Villanueva Barreto fue detenido como parte de una investigación contra la corrupción "enquistada en la alta dirección del Ministerio Público", debido a que se "habría encargado de instrumentalizar el poder constitucional del monopolio de la persecución penal para beneficio propio".
Igualmente, anunció que continuará investigando a altos funcionarios responsables de las "trágicas muertes que ocurrieron entre diciembre de 2022 y marzo de 2023" en las protestas, así como otros "casos emblemáticos", pese a que la institución que dirige tiene a cargo casos de máxima relevancia con personas que van a intentar utilizar su poder para "obstruir la justicia".
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
4
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años