Álex Saab reveló información sobre los sobornos pagados al régimen chavista. Cedió casi USD 10 millones en el acuerdo de cooperación, pero nunca cumplió con entregarse.
Por Canal26
Miércoles 16 de Febrero de 2022 - 16:18
Álex Saab
El colombo-venezolano Álex Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cooperó con EE.UU. durante un año de forma "proactiva" sobre sus actividades ilícitas y los contratos con el Gobierno de Venezuela y se iba a entregar a la Justicia estadounidense, según unos documentos judiciales.
Durante una audiencia en Miami, a la que compareció Saab, el juez Robert N. Scola programó para octubre próximo el juicio por conspiración para lavado de dinero que enfrenta el empresario y además ordenó la divulgación "inmediata" de dos documentos del expediente judicial.
Uno de los documentos, firmado por el fiscal Kurt K. Lunkenheimer, con fecha de febrero de 2021, habla de "la cooperación de Saab Morán con las fuerzas del orden antes de ser acusado en el Distrito Sur de Florida".
"En particular, en el transcurso de casi doce (12) meses, Saab Morán cooperó con agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA)", detalla.
"Proporcionó a la DEA información sobre su actividad delictiva, participó en una cooperación proactiva como fuente confidencial para la DEA y entregó dinero a Estados Unidos y la DEA como parte de un acuerdo de autoentrega en Estados Unidos para enfrentar cargos por su conducta delictiva", agrega.
En los documentos se menciona que en 2018 Saab dijo que "se habían pagado sobornos a funcionarios del Gobierno venezolano" y en informes posteriores "admitió ante el Gobierno que había pagado sobornos a funcionarios del Gobierno venezolano en relación con los contratos que le otorgaron para proporcionar alimentos a Venezuela". CON INFORMACIÓN DE EFE
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia
5
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?