Como prueba de su amenaza, aseguró que atacaron con misiles navales un barco mercantil británico y otro estadounidense mientras navegaban en la importante vía marítima.
Por Canal26
Martes 6 de Febrero de 2024 - 11:40
Hutíes de Yemen. Foto: Reuters
El máximo líder espiritual de los rebeldes hutíes del Yemen, Abdelmalek al Huti, se comprometió a incrementar los ataques del grupo chií proiraní en el mar Rojo, en caso de que Israel no ponga fin a su operación militar en la Franja de Gaza.
Miembros de la tribu hutí. Foto: Reuters
Al Huti fue muy contundente en su declaración: "Les advierto y les digo que primero deben detener su agresión bárbara, salvaje y criminal contra Gaza, y deben poner fin a su asedio al pueblo palestino, privándolo de alimentos y medicinas en la Franja de Gaza".
Como prueba de su amenaza, aseguró que atacaron con misiles navales un barco mercantil británico y otro estadounidense mientras navegaban en la importante vía marítima.
La escalada de la tensión en el mar Rojo coincide con la presencia en la región del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien visitó Arabia Saudita y Egipto, en el marco de su quinta gira por Oriente Medio para afianzar una tregua y la liberación de los rehenes en la Franja de Gaza, así como para tratar de evitar la expansión del conflicto en la región.
Te puede interesar:
Los hutíes amenazan con atacar buques de Estados Unidos tras los bombardeos a Irán: “Estamos listos para actuar”
El discurso del líder hutí, que coincide con la escalada de la tensión en la zona por los ataques del grupo insurgente y los bombardeos estadounidenses y británicos contra esa tribu, tuvo lugar con motivo del aniversario de la muerte de su hermano mayor y fundador del movimiento proiraní, Badruedin Al Huti.
El dirigente político y militar fue asesinado en 2004 durante enfrentamientos con las fuerzas gubernamentales yemeníes.
El grupo está fuertemente armado. Foto: Reuters
Al evento acudieron responsables del grupo y miles de seguidores en la Mezquita de Al Shaab, la más grande de la capital yemení, Saná. Durante el discurso, se escuchaban cánticos de odio: "Muerte a Estados Unidos... Muerte a Israel".
Te puede interesar:
Los hutíes afirman que los ataques de Israel causaron "más daños" que 8 años de guerra en Yemen
Rafah es una zona en el extremo sur de la Franja de Gaza donde residen más de un millón de civiles palestinos, la mayoría desplazados. Debido a que se trata de un lugar superpoblado, una ofensiva militar allí sería un crimen de guerra, aseguró un portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU.
Refugiados palestinos en Rafah. Foto: Reuters
Jens Laerke, vocero de la entidad, declaró que "según el derecho internacional humanitario, el bombardeo indiscriminado de zonas densamente pobladas puede constituir un crimen de guerra. Para ser claros, la intensificación de las hostilidades en Rafah, en estas circunstancias, podría provocar la pérdida a gran escala de vidas civiles".
La población de Rafah se quintuplicó desde que empezó la guerra el 7 de octubre y ahora supera los 1,1 millones de personas, lo que llevó todos los indicadores a graves extremos, que apuntan a una inminente crisis sanitaria por la inexistencia de servicios públicos.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado
5
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza