Esto es para lograr el objetivo de una verdadera y equitativa recuperación luego de años tan difíciles y fue consensuado por todos los líderes reunidos en la cumbre. Para alcanzar el objetivo, además de donar dosis a los países en vías de desarrollo, también se habló de la necesidad de aumentar la capacidad productiva.
Por Canal26
Sábado 30 de Octubre de 2021 - 10:53
Los líderes del G20 se comprometen a vacunar al 70 % del mundo en 2022. Foto: EFE.
Los jefes de Estado o de Gobierno del G20 se comprometieron hoy en Roma a vacunar a al menos el 70 % de la población mundial en 2022, mediante el reparto del fármaco contra el coronavirus a países pobres, confirmaron fuentes de la cumbre. Los distintos ministros de Sanidad y de Economía del foro de las veinte potencias del planeta ya adelantaron ayer la intención de alcanzar este objetivo, propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El acuerdo pasa por vacunar al 40 % de la población mundial este mismo año y el 70 % para el 2022, tal y como ilustró en la apertura de la cumbre en Roma por el primer ministro anfitrión, el italiano Mario Draghi. Esto es para lograr "planamente el objetivo de una verdadera y equitativa recuperación" y fue consensuado por todos los líderes reunidos en la cumbre.
En su primera jornada de debates, el G20 celebró un panel titulado "Economía y salud global" para afrontar soluciones a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus en el último año y medio, una cuestión afrontada por todos los líderes en sus discursos. Además "muchos" de ellos defendieron la necesidad de mantener una política "multilateral" en busca de esas soluciones.
Para alcanzar el objetivo, además de donar dosis a los países en vías de desarrollo, también se habló de la necesidad de aumentar la capacidad productiva y transferir tecnologías en zonas como África, también para prevenir crisis sanitarias futuras. Italia, con la presidencia de turno del G20 este año, propuso reforzar los organismos mundiales sobre Sanidad para "suplir la coordinación insuficiente entre las autoridades sanitarias y financieras evidenciado durante la pandemia"
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia