El presidente brasileño hizo declaraciones ante la prensa durante su gira por Francia donde se encontró con Emmanuel Macron.
Por Canal26
Sábado 24 de Junio de 2023 - 13:41
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. Fuente: EFE.
Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente brasileño, sigue presionando por una negociación del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. En este sentido, instó a abandonar la arrogancia para poder llegar a un acuerdo comercial realista.
"Es importante recordar que necesitamos a la UE y que ellos nos necesitan mucho. Así que es importante que dejemos un poco de lado la arrogancia e intentemos utilizar el sentido común para negociar. Y eso vale para nosotros y vale para ellos", expresó Lula a periodistas en París.
Lula y Macron. Video: Reuters.
El dirigente del Partido de los Trabajadores de Brasil manifestó que discutió con su homólogo francés, Emmanuel Macron, las divergencias en la postura de ambas partes sobre el acuerdo. "Creo que es normal que Francia intente defender su agricultura", planteó Lula.
"Es importante recordar que necesitamos a la UE y que ellos nos necesitan mucho. Así que es importante que dejemos un poco de lado la arrogancia e intentemos utilizar el sentido común para negociar. Y eso vale para nosotros y vale para ellos", expresó Lula a periodistas en París.
"Puede ser un punto de inflexión más difícil, pero es normal que también entiendan que Brasil no puede renunciar a las compras gubernamentales", manifestó en relación a a una cláusula no deseada sobre compras del acuerdo que permite a las empresas europeas vender al sector público brasileño, tendiendo ventaja sobre compañías nacionales.
Te puede interesar:
Lula da Silva llamó a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte Suprema: la vio “serena” y “determinada” a seguir luchando
La cláusula fue acordada por el expresidente brasileño Jair Bolsonaro para acelerar el pacto. Lula, sin embargo, dijo con firmeza que hay que eliminarla desde que asumió el cargo en enero. No obstante, aseguró que "por mucho desacuerdo que haya, es posible que acabemos llegando a un pacto. Es la ley de la naturaleza, y así lo conseguiremos".
Lula da Silva y Macron. Foto: Reuters
El acuerdo se alcanzó en 2019 tras largas negociaciones, pero quedó en suspenso debido a la preocupación europea por la deforestación de la Amazonia. Lula plantea que hay varios puntos del acuerdo que generan desventaja sobre los países latinoamericanos ya que instan a no comprar a naciones donde se afecte el clima que son exactamente las mismas que basan su economía en los recursos naturales.
1
Mintió para viajar con coronavirus en un avión y ahora tendrá que pasar más de un año en la cárcel
2
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
3
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania
4
Bolsonaro no podrá viajar a Israel: el Supremo de Brasil rechazó devolverle el pasaporte
5
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte