Los líderes de Brasil y de Alemania cerraron una cumbre de alto nivel donde interpelaron a los países de ambos bloques.
Por Canal26
Lunes 4 de Diciembre de 2023 - 14:26
Lula da Silva y Olaf Scholz. Foto: EFE.
Después de una reunión en la que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva y el Canciller alemán, Olaf Scholz, se mostraron distendidos, ambos mandatarios dieron una conferencia de prensa en Berlín en la que se pronunciaron a favor de trabajar hasta el final hasta lograr que se firme el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Ambos jefes de Estado interpelaron a Francia para que de marcha atrás con sus reticencias para firmar el acuerdo y actúe "con el mayor pragmatismo posible".
Lula es recibido con honores en Alemania. Video: EFE.
"Llevamos casi 23 años trabajando en esto. El próximo jueves en la cumbre (de Río de Janeiro los días 6 y 7 de diciembre) será un momento decisivo. Espero que la Unión Europea (UE) decida si está interesada en cerrar el acuerdo", expresó Lula. "No se puede decir que lo firmaremos", reconoció el presidente brasileño.
"No se puede decir que lo firmaremos"
Sin embargo, el jefe de Estado de Brasil afirmó que tiene previsto su viaje directo desde Berlín a Río de Janeiro para terminar de negociar y analizar si el acuerdo merece ser firmado. La incertidumbre aparece ante los reclamos de Francia que quiere aplicar sanciones medioambientales afectando el grueso de la economía sudamericana y frente al cambio de gobierno de Argentina que sucede el 10 de diciembre.
Lula da Silva y Olaf Scholz. Foto: EFE.
"Quizás sea posible" sacar el pacto adelante todavía, planteó Lula, quien subrayó que mientras el acuerdo tenga oportunidades de ser firmado hará "lo posible para conseguirlo" ya que es alguien que "nunca se da por vencido". "Después de 23 años no sería razonable" no realizar esta meta, resaltó el mandatario.
Con respecto a las demandas de Francia, el presidente brasileño dijo que todos los presidentes franceses plantearon reticencias para proteger a los agricultores de su país. En este sentido, Lula contó que en la COP28 habló con el mandatario francés, Emmanuel Macron, y le pidió "abrir el corazón" ante la posibilidad de cerrar el trato, pero, si no se da la oportunidad, "habrá otros encuentros y otras cumbres" en las que lo puede convencer.
Te puede interesar:
Lula da Silva llamó a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte Suprema: la vio “serena” y “determinada” a seguir luchando
Por otra parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, recordó que la negociación del tratado es una competencia que tiene la Comisión Europea pero que el cierre del acuerdo necesita el visto bueno del Consejo de la UE, donde España tiene la presidencia de turno y la del Europarlamento. "Estoy convencido de que habrá una mayoría en ambas instituciones a favor del acuerdo si este se negocia hasta el final", dijo.
Lula da Silva y Olaf Scholz. Foto: EFE.
"Pido a los involucrados el mayor pragmatismo posible y la mayor disposición al compromiso para que podamos finalizarlo", expresó el Canciller alemán en una referencia implícita los reclamos de Francia. Además, Scholz planteó que los vínculos entre la UE y los países del Mercosur podrán ser "mejoradas" con un acuerdo comercial y que la postura de Berlín es que éste sería un "gran avance".
Para lograr este objetivo "no hay que rendirse" declaró Scholz, que se mostró convencido de que las inversiones que posibilita el comercio global contribuyen al "bienestar" y que es bueno que la UE construya "relaciones comerciales buenas y justas" con muchas naciones.
Lula da Silva y Olaf Scholz. Foto: EFE.
Además, Scholz y Lula encabezaron en Berlín la segunda ronda de consultas intergubernamentales de alto nivel germano-brasileñas. En esta jornada se firmó una declaración común que expresa las intenciones para consolidar la cooperación en ámbitos como la transformación energética.
1
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?
2
Trump consideró "un gran honor" para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense
3
Tensión en el mar Rojo: el tráfico marítimo en la zona cayó un 22% por ataques de los hutíes de Yemen
4
Video viral: un novio llegó totalmente borracho a su casamiento y provocó el malestar de su futura esposa
5
Para Donald Trump el aborto no debe prohibirse a nivel nacional sino que la decisión debe depender de cada Estado