En Miyakejima el aire está contaminado. Sus residentes reciben una compensación económica a cambio de que los científicos estudien los efectos que sobre ellos tiene el azufre.
Los habitantes de Miyakejima tienen que usar máscaras de gas. Foto: Unsplash
La “Isla de la Máscara de Gas”, así fue bautizada Miyakejima, una isla singular ubicada en el archipiélago Izu, a 180 kilómetros al sur de Tokio, Japón. Su característica más distintiva es la constante emisión de gas sulfúrico tóxico proveniente de su volcán principal, el Monte Oyama.
Si bien ofrece belleza natural, con playas de arena negra y oportunidades para el buceo con avistamientos de delfines, es conocida como uno de los lugares más terroríficos del mundo.
La isla de Miyakejima. Foto: Wikipedia.
Este territorio, cuya población no excede los 3000 habitantes, tiene una historia marcada por la erupción del Monte Oyama el 14 de julio de 2000. Este suceso liberó enormes cantidades de dióxido de azufre, lo que obligó a la evacuación completa de sus residentes.
Durante más de cuatro años, fue considerada oficialmente abandonada y los vuelos fueron suspendidos debido a los altos niveles de azufre.
En 2005, se les permitió a los habitantes regresar a sus hogares, bajo la condición de llevar siempre consigo máscaras de gas para protegerse de la toxicidad del aire. A pesar del riesgo constante, estos demostraron una fuerte conexión con su isla y desarrollaron una comunidad resiliente y adaptada a este entorno.
Los habitantes de Miyakejima tienen que usar máscaras de gas. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
La sangre artificial que promete revolucionar la medicina mundial
Los residentes de Miyakejima reciben una compensación económica a cambio de que los científicos estudien los efectos que sobre ellos tiene el azufre. A todo esto se une el lugar en el que se ubica la isla, entre tres placas tectónicas que aumentan la posibilidad de que haya un terremoto.
En la isla, un sistema de medición y alarmas alerta a la población en caso de necesitar utilizar las máscaras ante el aumento dramático de los niveles de azufre en el aire. Este sistema presenta cuatro niveles y se basa en la concentración de dióxido de azufre en las distintas zonas de la isla. En el nivel tres se aconseja a los residentes utilizar las máscaras y permanecer en lugares cerrados y el cuarto exige evacuar la zona.
1
Masacre en Uganda: un "grupo terrorista" vinculado al islam realizó un ataque a una escuela
2
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina
3
Una partida entre China y Rusia: en el tablero euroasiático Putin y Xi Jinping mueven sus piezas
4
La Corte Suprema de EE UU falló a favor de una diseñadora web que se niega a crear sitios para bodas de personas del mismo sexo
5
El imponente avión caza de China que podría ponerse a prueba en el conflicto entre India y Pakistán