Volker Türk instó a los golpistas a que liberen al presidente derrocado para volver a la orden institucional en el país africano.
Por Canal26
Viernes 18 de Agosto de 2023 - 10:14
Mohamed Bazoum, presidente derrocado de Níger. Foto: Reuters.
Los líderes del golpe de Estado que se desarrolla en Níger pretenden procesar a Mohamed Bazoum, el presidente derrocado, por el delito de "alta traición". Ante esta situación, Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, expresó su preocupación por lo prometido por los militares.
En caso de ser hallado culpable, Bazoum sufriría la pena de muerte, en base al Código Penal de Níger. Actualmente, el mandatario se encuentra retenido en una zona del Palacio Presidencial en Niamey y hay poca información sobre su presente y su estado de salud.
Miembros de un consejo militar que dio un golpe de estado en Níger. Foto: Reuters.
Por su parte, el funcionario de Naciones Unidas expresó: "Esta decisión no solo está motivada políticamente contra un presidente elegido democráticamente, sino que no tiene base legal, ya que el funcionamiento normal de las instituciones democráticas ha sido dejado de lado".
En línea con declaraciones de presidentes y organismos de derechos humanos, Türk pidió a la junta militar que liberen al mandatario y a su familia, además de que se restablezca el orden democrático en Níger "de forma inmediata". "Los generales no pueden asumir la responsabilidad de desafiar a su antojo la voluntad del pueblo", sumó el integrante de la ONU.
El alto comisionado pidió también a todos los actores implicados en el golpe de Estado en Níger que aseguren el "acceso pleno y gratuito" de la asistencia humanitaria y la entrada al país de suministros esenciales para ayudar a la población. Cabe recordar que los golpistas frenaron algunos ingresos de comitivas africanas que buscaban verificar la situación que atravesaba el país.
"Níger es uno de los países más pobres del mundo, extremadamente vulnerable al cambio climático, y la gente ya ha pasado por muchas dificultades a lo largo de los años", completó Volker Türk sobre la situación en el país africano.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia
5
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?