El organismo indicó que hubo excesos en la represión a los manifestantes que exigen la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso.
Por Canal26
Miércoles 1 de Marzo de 2023 - 15:05
Las protestas en Perú. Foto: Reuters.
Debido a las protestas en Perú, la ONU advirtió de excesos en la represión a los manifestantes que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso. Además, le dio dos meses al Gobierno para responder sobre su actuación.
La ONU indicó su inquietud por el "aparente uso indebido" de los mecanismos represivos legales ante la crisis.
Además, advierte de posibles ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias de manifestantes, y de denuncias de torturas o tratos crueles y degradantes en comisarías a detenidos en las protestas.
La comunicación da 60 días al Gobierno de Boluarte para proporcionar información que responda a estas inquietudes de la máxima instancia de la ONU en derechos humanos.
Protestas en Perú. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Perú busca revolucionar el transporte con un puerto espacial: conectará el país con China en tan solo tres horas
"A la espera de su respuesta, quisiéramos instar al gobierno de su excelencia a que adopte todas las medidas necesarias para proteger los derechos y las libertades de las personas mencionadas e investigar, procesar e imponer las sanciones adecuadas a cualquier persona responsable de las violaciones alegadas", indicó la ONU en un documento.
Dina Boluarte. Foto: Reuters.
Casi 60 personas han muerto por causas relacionadas directa o indirectamente a las protestas en Perú, que comenzaron en diciembre luego de que el Congreso destituyera al expresidente de izquierda Pedro Castillo, tras una continua disputa entre ambos.
Unas 1.300 personas resultaron heridas y más de 840 fueron detenidas, según la Defensoría del Pueblo de Perú.El Gobierno decretó el estado de emergencia en varias regiones, que permite su militarización y suspende allí varias garantías constitucionales.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia
5
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?