La noticia suscitó críticas del grupo de derechos civiles The Legal Aid Society, quienes advirtieron que se trata de tecnologías "invasivas" para la privacidad que suelen emitir "falsas alarmas" y que la Alcaldía no está cumpliendo la ley.
Por Canal26
Jueves 18 de Julio de 2024 - 12:10
Subtes de Nueva York, Estados Unidos. Foto: Reuters.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo que su administración instalará en los próximos días detectores de armas en varias estaciones de subte. Sin embargo, el anuncio despertó polémica, dado que se había reportado un descenso en la delincuencia en ese sistema de transporte.
Subtes de Nueva York. Foto: Reuters.
Adams estaba dando una rueda de prensa con el jefe de la autoridad gestora del metro de Nueva York, Janno Lieber, y el jefe de Tránsito de la Policía, Michael Kemper, para divulgar que desde que comenzó el año el crimen en el subte bajó casi un 8%, cuando se comenzó a hablar acerca de tecnología para detectar objetos peligrosos.
Luego del anuncio, Kemper confirmó que la herramienta "llegará pronto" y la Policía está gestionando "asuntos logísticos finales". Igualmente, aclaró que se informará oficialmente sobre las "normas" y las "metodologías" de equipamiento.Encontrá más vídeos
Al ser consultado por unos detectores de armas en pruebas vistos en algunas estaciones de metro recientemente, Adams reveló que la Policía hizo "miles de pruebas" y las autoridades están "impresionadas" con el resultado, por lo que planea instalarlos "en los próximos días".
Te puede interesar:
Nidos de acero: la curiosa solución para proteger a las aves y a los automovilistas en el puente de Nueva York
Estados Unidos tiene una cultura que favorece la portación de armas, ya que sólo tres estados (California, Florida e Illinois) tienen leyes que prohíben en general poseer estos instrumentos a la vista en público.
De ahí es que puede entenderse la iniciativa propuesta por el alcalde de Nueva York, con el objetivo de reducir la posibilidad de matanzas generalizadas tras el intento de asesinato que sufrió recientemente el candidato republicano, Donald Trump.
Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: Reuters.
Pese a eso, la abogada especializada en análisis forense digital, Diane Akerman, fue una de las críticas de la medida porque se trata de tecnologías "invasivas".
"El alcalde ha optado por seguir adelante incluso sin publicar una política final, violando la Ley de Supervisión pública de tecnologías de vigilancia, evadiendo sus obligaciones legales", indicó Akerman, que dijo que su organización baraja "opciones si este errado plan sigue adelante".
1
El FBI mató en un operativo a un hombre que amenazaba con atentar contra Biden
2
Corea del Sur: los suicidios aumentaron más del 10% en los primeros meses de 2024
3
Comercio en el mar Rojo: el petróleo registró un leve impulso a pesar de la suba de inventarios en EE.UU.
4
Reino Unido desestimó la propuesta de Francia de una tregua de un mes en Ucrania y dice que es solo una de las opciones
5
El Gobierno de Venezuela vinculó a la oposición con la banda Tren de Aragua para un "golpe de Estado"