En el marco de la crisis bancaria en Suiza, se celebran las reuniones con los bonistas de UBS por un lado y Credir Suisse por el otro, para discutir sobre la venta.
Por Canal26
Martes 4 de Abril de 2023 - 09:46
Lehman, presidente del Credit Suisse. Foto: EFE.
Se están desarrollando las juntas de accionistas previstas para debatir alrededor de la polémica compra del Credit Suisse por parte de UBS. En este marco, el presidente del banco suizo que casi quiebra, Axel Lehmann, abrió la reunión pidiendo disculpas por la crisis que llevó a la institución a su precipitada fusión.
"Finalmente sólo había dos opciones, un acuerdo o bancarrota, y la fusión tenía que seguir adelante, los términos debían aceptarse", afirmó Lehmann ante cientos de accionistas reunidos en Zúrich. Además, planteó que si se hubiera reestructurado el banco bajo las actuales leyes bancarias del país, "se habría presentado el peor de los escenarios, con una pérdida total para los accionistas, riesgos impredecibles para los clientes, graves consecuencias para la economía y para los mercados financieros globales".
Credit Suisse, banco suizo. Foto: Reuters.
"Hoy es un día triste", reflexionó el presidente del Credit Suisse quien expresó que "son palpables la amargura, el enfado y el shock de todos los que han quedado decepcionados, abrumados y afectados por los acontecimientos de las últimas semanas". Lehmann, que preside el banco desde 2022, admitió que "no hubo tiempo para enderezar la situación".
"No logramos superar el impacto de escándalos del pasado, contrarrestar titulares negativos con hechos positivos", reconoció. "En una fatídica semana de marzo todos nuestros planes se desbarataron", señaló refiriéndose a la quiebra de Sillicon Valley Bank, que derivó en la transacción con UBS.
UBS, Credit Suisse. Foto: Reuters.
Además, Lehmann expresó que decidir pasar por encima de los accionistas para realizar la venta del banco fue "uno de los momentos más difíciles", pero desembocó en "una solución que trae claridad, seguridad y estabilidad". "Credit Suisse no existirá en su forma actual en el futuro, y lo que queda es, comprensiblemente, decepción, amargura y tristeza por el fin de un banco en el que creímos", planteó el principal ejecutivo de la empresa fundada en 1856.
1
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
2
Lista negra de países: Israel cargó contra la ONU y aseguró que su Ejército es el "más moral del mundo"
3
Durante cuarentena, Bolivia intensifica las acciones contra el partido de Evo Morales
4
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania
5
Mintió para viajar con coronavirus en un avión y ahora tendrá que pasar más de un año en la cárcel