Este año está marcando un hito en el trabajo de control, habida cuenta de que se viene pudiendo controlar absolutamente toda la extensión.
Por Canal26
Jueves 29 de Mayo de 2025 - 18:00
Buques extranjeros en la Milla 200. Foto: Prefectura Naval Argentina
Las imágenes de luces que se desprenden de buques pesqueros en los alrededores de la Zona Económica Exclusiva, se repitieron constantemente en los últimos años. Este panorama llevó a que se normalizara la pesca ilegal en la República Argentina, en una situación que de a poco comienza a frenarse.
Los avances en materia de control de la pesca ilegal en el Mar Argentino están siendo importantes. En los últimos meses se logró paralizar la operatoria no regulada de barcos extranjeros.
Buques pesqueros en las inmediaciones de la Milla 200. Foto: Reuters.
En los últimos meses, la Argentina logró combatir la intromisión en su totalidad, posicionándose como un referente global en el uso de tecnología avanzada para la detección y control de actividades ilícitas en sus aguas jurisdiccionales. De ese modo, se consolida como el país que más avanzó en la materia durante el último año.
El informe del Observatorio Estratégico de Recursos Marítimos destaca que, en lo que va de 2025, Argentina ya detectó y monitoreó un total de 301 buques pesqueros en las inmediaciones de la milla 201, una de las áreas más conflictivas del Atlántico Sur.
Te puede interesar:
Un informe determinó que China mantiene su pesca ilegal en América Latina pese a tratados internacionales
El país modernizó su Sistema Guardacostas mediante la incorporación de tecnología satelital que permite la detección de embarcaciones a través de imágenes de radar de apertura sintética, mejorando significativamente la capacidad de vigilancia marítima.
Este sistema procesa información proveniente de diversas fuentes, incluyendo sistemas de posicionamiento de buques, bases de datos relativas a sus tripulaciones y servicios de terceros, todo soportado con cartas náuticas electrónicas como base.
Buque de Prefectura. Foto: Prefectura Naval Argentina
Gracias a este avance conjunto, la detección efectiva de buques se incrementó en más de un 65%, se redujeron los falsos positivos, y los tiempos de procesamiento pasaron de 45 a solo 10 minutos por imagen, sin generar costos adicionales para la institución.
1
Un apagón masivo deja sin suministro eléctrico a España, Portugal y parte de Francia
2
Cumbre G77+China: la ONU afirma que "el mundo le está fallando a los países en desarrollo"
3
El precio del petróleo toca mínimos desde 2021 y ya se vende a menos de 65 dólares
4
Pedro Sánchez se comprometió a "defender la democracia" en Venezuela y exigió las actas electorales a Maduro
5
Personajes del año: quiénes fueron las 5 figuras más importantes del ámbito internacional en 2024