La mandataria remarcó que, a pesar de las diferencias, se puede enfatizar en las coincidencias para poder ''atender las necesidades del país'' y aclaró que mediante "el diálogo sincero" se puede "llegar a buenos consensos".
Por Canal26
Jueves 20 de Julio de 2023 - 16:52
Manifestaciones en Perú. Foto: EFE.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, reiteró su llamado al diálogo a las organizaciones y ciudadanos opositores que retomaron este miércoles las protestas en contra de su gobierno y reunieron en Lima cerca de 21.000 personas, según datos oficiales.
"Extiendo esta amplia invitación de diálogo a todos y todas, que podamos llegar a ese diálogo natural como personas que nos respetamos", señaló la mandataria en el Palacio de Gobierno de Lima, durante la promulgación de la ley que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).
Además, Boluarte remarcó que, a pesar de las diferencias, se puede enfatizar sobre todo en las coincidencias para poder ''atender las necesidades del país'', reconoció a los ciudadanos y ciudadanas que en su mayoría se manifestaron pacíficamente y que los actos de violencia que se produjeron fueron contados. También enfatizó que los opositores tienen el "derecho constitucional" de salir a protestar ''en el marco de la democracia''.
Protestas en Perú. Video EFE.
Para concluir, Dina Boluarte marcó: "Estoy segura de que vamos a llegar a respetarnos en ese diálogo en paz y estaremos abrazados como patriotas que somos" y agregó que "solo conversando y sin gritarnos podemos oírnos". Tras expresar su reconocimiento sincero a las manifestaciones pacíficas, la mandataria reiteró su pedido de establecer una agenda social para conversar con sus opositores y reitero que mediante "el diálogo sincero" se puede "llegar a buenos consensos", pero que para esto es necesario que "no estén adelante intereses políticos".
Te puede interesar:
Perú busca revolucionar el transporte con un puerto espacial: conectará el país con China en tan solo tres horas
Las protestas antigubernamentales se reiniciaron el miércoles en Perú, tras varios meses de suspensión, luego de que se desarrollaran entre diciembre y marzo pasado con un saldo de 49 personas fallecidas en enfrentamientos directos con las fuerzas de seguridad. Los manifestantes exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones generales y a una Asamblea Constituyente.
Protestas y represión en Perú. Foto: NA.
La última protesta se realizó en Lima, donde unas 21.000 personas, según cifras oficiales, se concentraron en el centro de la ciudad y recorrieron las calles, lo que llevó a breves y puntuales enfrentamientos durante la noche con la Policía Nacional. El Ministerio del Interior señaló que en estos enfrentamientos resultados heridas ocho manifestantes, seis civiles y dos policías, mientras que otros seis ciudadanos fueron detenidos, una información que fue confirmada por la Defensoría del Pueblo.
Organizaciones sociales, políticas y civiles señalan que mantendrán la protesta en los próximos días, además del bloqueo del puente internacional que une a Perú con Bolivia, en la región sureña de Puno.
1
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
2
Nueva advertencia de Irán: el líder supremo dice que normalizar las relaciones con Israel es de "perdedores"
3
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años