El hermano menor del primer ministro británico anunció su dimisión como secretario de Estado y diputado alegando un conflicto entre su "lealtad familiar" y "el interés nacional".
Por Canal26
Jueves 5 de Septiembre de 2019 - 09:52
Boris Johnson, REUTERS
El hermano menor del primer ministro británico Boris Johnson anunció su dimisión como secretario de Estado y diputado alegando un conflicto entre su "lealtad familiar" y "el interés nacional".
"En las últimas semanas he estado dividido entre la lealtad familiar y el interés nacional - es una tensión irresoluble y el momento para que otros asuman mis funciones", anunció en Twitter Jo Johnson.
It’s been an honour to represent Orpington for 9 years & to serve as a minister under three PMs. In recent weeks I’ve been torn between family loyalty and the national interest - it’s an unresolvable tension & time for others to take on my roles as MP & Minister. #overandout
— Jo Johnson (@JoJohnsonUK) September 5, 2019
Secretario de Estado para la Ciencia y las Universidades en el ejecutivo de su hermano, Jo Johnson, de 47 años, ya había dimitido del gobierno de Theresa May en noviembre de 2018.
Aseguró que el acuerdo que entonces se estaba ultimando "sería un terrible error" para el país y pidió organizar un segundo referéndum con la esperanza de revocar el Brexit.
No es tampoco la primera vez que las tensiones sobre la salida británica de la Unión Europea se hacen sentir en el seno de la familia Johnson.
La hermana del controvertido primer ministro, la periodista Rachel Johnson, se presentó como candidata del partido proeuropeo Change UK en las elecciones a la Eurocámara del pasado mayo, aunque no logró ser elegida.
Rachel Johnson, de 54 años, había militado en el Partido Conservador como sus hermanos hasta 2011.
Pero en las elecciones generales de 2017 había apoyado a los centristas Liberaldemócratas para defender con ellos la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea.
En al campo contrario, Boris Johnson, de 55 años, fue una de las grandes figuras de la campaña probrexit antes del referéndum de 2016. Y en julio sucedió a la entonces primera ministra Theresa May, de quien se convirtió en gran rival por considerar que la líder negociaba un divorcio demasiado suave con Bruselas.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
3
Nueva advertencia de Irán: el líder supremo dice que normalizar las relaciones con Israel es de "perdedores"
4
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado
5
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump