El primer ministro de Israel dijo que su país tiene "el derecho a salirse de las negociaciones y volver a los combates en cualquier momento a partir del día 42" si tiene "la impresión de que las negociaciones son inútiles".
Por Canal26
Lunes 3 de Marzo de 2025 - 21:00
Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sugirió este lunes que Israel podría retomar su ofensiva en la Franja de Gaza si no logra un acercamiento con el grupo terrorista Hamás en las negociaciones del alto el fuego.
"Seguimos dentro del acuerdo, no lo estamos violando, no hemos vuelto inmediatamente a la guerra. Quién sabe, tal vez tengamos que hacerlo", dijo el mandatario durante un discurso en la Knéset (el Parlamento israelí) recogido por el periódico The Times of Israel.
Sus palabras se llegan después de que varios familiares de los secuestrados el 7 de octubre protesten desde la galería de visitantes del hemiciclo. En tanto, otros parlamentarios fueron expulsados de la sala tras gritar consignas contra el primer ministro.
El mandatario aseguró que Israel tiene "el derecho a salirse de las negociaciones y volver a los combates en cualquier momento a partir del día 42" si el país tiene "la impresión de que las negociaciones son inútiles".
Te puede interesar:
Trump instó a Israel a "calmarse ya" y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán
La primera fase del alto el fuego expiró este sábado, al cumplirse 42 días de su entrada en vigor, sin que las partes hayan alcanzado aún un acuerdo para la segunda, en la que deben ser liberados el resto de rehenes vivos en la Franja e Israel debe retirar por completo a sus fuerzas del enclave.
El domingo, Netanyahu ordenó suspender la entrada de ayuda humanitaria al territorio, al tiempo que propuso un nuevo acuerdo, que atribuyó al enviado estadounidense Steve Witkoff, para alargar 50 días el alto el fuego a cambio de la liberación de todos los rehenes en dos tandas, una al comienzo y otra al final.
Hamás, por su parte, rechazó la propuesta, y acusó a Israel de evitar las negociaciones para la segunda fase, que debe sentar las bases del fin definitivo de las hostilidades.
Terroristas de Hamás. Foto: EFE/Mohammed Saber
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de secuestrados el 7 de octubre, pidió anoche un nuevo acuerdo que libere a todos los rehenes de una sola vez, como ofrecieron los terroristas hace dos semanas a cambio del fin definitivo de la guerra.
1
Dos muertos y más de una docena de heridos tras una feroz pelea de barrabravas en Medellín
2
Los desafíos que tiene el Reino Unido tras la muerte de Isabel II
3
Donald Trump descartó echar al príncipe Harry de EEUU: "Ya tiene suficientes problemas con su mujer"
4
El Gobierno de Chile volvió a decretar la militarización de región en conflicto con mapuches
5
Sube la tensión entre China y EEUU: Pekín exige explicaciones por los "vuelos ilegales de globos"