Luego del ataque preciso de Israel contra mandos militares y estructuras nucleares, se conocieron los nombres importantes que perdió Irán durante este viernes.
Por Canal26
Viernes 13 de Junio de 2025 - 12:36
Hossein Salamí. Foto: Reuters/Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency)
Israel lanzó un ataque contra Irán, que tenía objetivos claros: eliminar a altos cargos militares y dañar infraestructura nuclear. Ambas metas fueron alcanzadas, aunque se espera una respuesta por parte de Teherán de manera inminente. Algunos nombres de los asesinados eran más que relevantes para estructura iraní, por lo que se trata de un golpe más que delicado.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria fueron dos de los eliminados por el Ejército de Israel en las últimas horas. Además, varios científicos que participaban del programa nuclear también eran parte de los objetivos.
Te puede interesar:
Trump instó a Israel a "calmarse ya" y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán
Luego de Ali Jameneí, líder supremo iraní, Mohamad Hosein Baqeri era la persona con más poder militar de Irán. Estaba en el cargo de jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán desde junio de 2016, cuando sustituyó a Hassan Firouzabadi.
Nacido bajo el nombre de Mohammad-Hossein Afshordi en 1960, era un curtido militar, que luchó en la guerra entre Irán e Irak (1980-1988) como parte de la Guardia Revolucionaria y también fue subjefe del Estado Mayor de Inteligencia y Operaciones entre 2002 y 2014.
Mohamad Hosein Baqeri. Foto: Archivo.
Desde 2019, formaba parte de la lista de sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Además, había penalizaciones por parte de Canadá y la Unión Europea, bajo la acusación de enviar drones a Rusia para emplearlos en la guerra con Ucrania.
Ya se conoce su reemplazo: el mayor general Abdorrahim Musaví, quien es también el comandante del Ejército.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Irán confirmó el alto el fuego con Israel y negó haber atacado un edificio residencial en Beer Sheva
Salamí estaba al mando de la Guardia Revolucionaria iraní desde 2019, cuando había reemplazado a Mohammad Ali Jafari. Esto ocurrió cuando Donald Trump anunció la salida del acuerdo nuclear internacional con su país, por lo que colocó sanciones contra Irán y señaló a la organización como terrorista.
El fallecido se había unido a la Guardia Revolucionaria durante la guerra con Irak entre 1980 y 1988.
Después de que Estados Unidos asesinara a Qassem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, el 3 de enero de 2020 en Bagdad, el propio Salamí amenazó con tomar represalias contra estadounidenses e israelíes: "cualquier acción que tome el enemigo contra nosotros será respondida con un golpe recíproco, decisivo y firme", dijo.
Considerado un hombre combativo y con un discurso agresivo contra Israel, EE.UU. y Arabia Saudita, en sus intervenciones prometía venganza y hablaba de una "lucha global" contra los enemigos del Islam. Se considera que fue quien ordenó la operación de abril de 2024 en la que Irán lanzó unos 300 misiles y drones hacia Israel.
El puesto de comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria lo ocupará ahora el general de división Mohammad Pakpur.
Hossein Salamí. Foto: Reuters/Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency)
Te puede interesar:
Donald Trump informó que Israel e Irán acordaron un "alto el fuego total"
Junto a Baqeri y Salamí, se ha conocido también la muerte del jefe de la Fuerza Aérea del cuerpo militar de élite, el general Amir Ali Hajizadeh, y del general Gholam Ali Rashid, responsable de la importante base aérea Khatam ol-Anbiya.
Y según el cuerpo castrense israelí, en los ataques también murieron el comandante de la fuerza de drones, Taher-pour, y el comandante del Comando Aéreo, Davoud Shaykhian.
Ataque de Israel contra Irán. Foto: EFE.
Hajizadeh era el responsable del programa de misiles y de drones de Islam desde octubre de 2009, y por ende tuvo un papel destacado en los últimos lanzamientos de misiles a Israel del año pasado.
En su historial, además de sanciones estadounidenses y canadienses, también está el derribo "por un error humano" del vuelo 752 de las Aerolíneas Ucranianas el 8 de enero de 2020, que partió desde Teherán y donde murieron 176 personas. El propio Hajizadeh dijo a los periodistas que la aeronave fue derribada por un misil de corto alcance que explotó cerca del avión, después de que Irán confundiera el Boeing con un "misil de crucero".
Por su parte, Rashid, nacido en 1953 en Dezful (oeste de Irán), era el comandante del Cuartel General Central de Khatam al-Anbia (KCHG) desde junio de 2016, por lo que era el responsable de coordinar el ejército convencional de Irán y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, así como de supervisar las operaciones ofensivas y defensivas.
Además participó en la transferencia de vehículos aéreos no tripulados a Rusia para apoyar la agresión de Putin a Ucrania, motivo por el que Gholam Ali Rashid está incluido en la lista de sancionados por la Unión Europea.
1
Apoyo a Ucrania, conflicto en Siria y la democracia en Georgia: los temas de la cumbre de ministros de la UE
2
Ante una Unión Europea sin liderazgo firme, ¿puede Polonia ocupar ese lugar?
3
Ucrania: botas en el terreno
4
Israel rechazó una nueva propuesta de alto el fuego que incluía el fin de la guerra y recrudece sus operaciones militares
5
Tras la implosión del submarino Titan, OceanGate suspendió todas sus operaciones