Ambas delegaciones se reunieron en Turquía este lunes. "El encuentro terminó. No terminó de manera negativa", describió Oncu Keceli, vocero de la cancillería turca.
Por Canal26
Lunes 2 de Junio de 2025 - 11:30
Se terminaron las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Foto: Reuters/Murad Sezer
Tras poco más de una hora de diálogo, Rusia y Ucrania pusieron fin a la segunda ronda de negociaciones de paz en Estambul. Las partes acordaron reunirse de nuevo en un futuro para continuar las conversaciones, además de que habrá un nuevo intercambio de prisioneros.
Después del canje de mil cautivos de cada parte que se acordó el 16 de mayo en la ciudad turca y se materializó unos días después, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció -al término de una cumbre de países de los flancos norte y este de la OTAN a la que había sido invitado, en Vilna- que “han intercambiado (rusos y ucranianos) documentos a través de la parte turca y estamos preparando una nueva liberación de prisioneros de guerra”.
Estambul, hogar de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Foto: Reuters/Dilara Senkaya
La anterior ronda, que también se celebró en la ciudad turca el 16 de mayo, se había prolongado durante tres horas y tuvo como resultado un canje de mil por mil prisioneros de guerra. El principal objetivo hoy era el intercambio de los memorándum sobre el arreglo pacífico del conflicto y de las condiciones para un alto el fuego.
El jefe de la diplomacia turca, Hakan Fidan, fue el encargado de iniciar el encuentro, que tuvo lugar en el Palacio Ciragan, un antiguo palacio otomano reconvertido en un hotel de lujo: "Creemos que aprovecharemos al máximo esta oportunidad", afirmó y añadió que "todo el mundo está observando" las negociaciones.
Fidan también destacó que "la determinación de Trump en lograr la paz ha abierto una nueva ventana de oportunidad".
Te puede interesar:
Ucrania asegura haber frustrado un atentado ruso contra un funcionario clave del gobierno de Zelenski
El presidente ucraniano insistió en la necesidad de sanciones adicionales más duras contra las exportaciones energéticas rusas y en particular contra la venta de crudo por parte de Moscú, si estos nuevos contactos en Turquía mediados por el Gobierno de Ankara no producen avances hacia un final negociado de la guerra.
“Necesitamos trabajar en sanciones conjuntas a nivel del G7”, dijo Zelenski, que mencionó de forma explícita la importancia de que Estados Unidos -que desde la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump no aprobó nuevas medidas punitivas contra Rusia- esté entre quienes sancionen al Kremlin.Encontrá más vídeos
Durante su intervención, Zelenski adelantó que los países de la OTAN representados en la reunión se comprometieron a enviar nuevos paquetes de ayuda militar y a seguir financiando la producción de armamento en Ucrania.
1
La prensa británica pidió respetar la privacidad de Kate Middleton y elogió su "coraje" tras anunciar que tiene cáncer
2
El Gobierno, expectante tras el acuerdo entre Israel y Hamas por los rehenes argentinos: “Estamos a la espera”
3
Atentado en Chile: apuntan a mapuches radicalizados por el asesinato de los carabineros y ya son tres los detenidos
4
Misterio en Colombia: encontraron muerta a una argentina y sospechan de su pareja
5
Unicef: una de cada ocho mujeres y niñas han sido violadas o agredidas sexualmente siendo menores