Una embarcación se hundió y otra se estrelló contra las rocas por los fuertes vientos. El ministro griego acusó a Turquía por permitir "salidas irregulares".
Por Canal26
Jueves 6 de Octubre de 2022 - 11:15
Los migrantes rescatados. Foto: Reuters.
Decenas de migrantes están desaparecidos y hay al menos 22 fallecidos luego de un naufragio en el mar Egeo, en Grecia. Entre los muertos hay 16 mujeres y un niño.
Esto se da luego de un primer naufragio horas antes. El segundo sucedió en la madrugada del jueves y afectó a una embarcación en la que viajaban 40 personas, al parecer todas mujeres y niños de África. Debido a los fuertes vientos, el barco se hundió.
Las últimas comunicaciones de las autoridades indican que se recuperaron 22 cuerpos y pudieron rescatarse a 10 mujeres. Son todas jóvenes africanas que partieron desde Turquía, la mayoría con sus hijos. Aún no pudieron identificar su país de origen porque se encuentran en estado de shock.
Te puede interesar:
El más hermoso del mundo: el nombre de origen griego que se convirtió en tendencia en Argentina
El otro naufragio sucedió más temprano en la noche, cuando un velero con cientos de migrantes se estrelló contra unas rocas. Por el momento se rescató a 80 personas de esa embarcación, que lograron ponerse a salvo subiendo a las rocas con las cuerdas que lanzaron los guardacostas.
Según informaron los guardacostas, 18 de los rescatados son menores de edad y siete son mujeres. A través de los testimonios pudo reconocerse que los migrantes venían principalmente de Irán, Irak y Afganistán. Aún no hay declaraciones oficiales del número de fallecidos.
El momento del rescate. Video: Reuters.
Pudo reconstruirse que la embarcación fue arrastrada por las olas contra las rocas en medio de fuertes vientos.
Te puede interesar:
Arena rosa y puestas de sol increíbles: cuál fue elegida como "la mejor playa del mundo"
El ministro de Migración de Grecia pidió a Turquía que evite más salidas irregulares, especialmente en medio de las difíciles condiciones climáticas que hay actualmente. Además, llamó a la Unión Europea a "actuar".
Por su parte, el ministro de Transporte Marítimo y Política Insular culpó a Turquía por los sucesos. "una vez más, la tolerancia de Turquía hacia las redes de traficantes sin escrúpulos ha costado vidas humanas” dijo.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia