El canciller ucraniano remarcó la “importancia” que supondría para Ucrania que China participe en el plan de paz ideado por Kiev.
Por Canal26
Miércoles 17 de Mayo de 2023 - 18:35
Guerra entre Rusia y Ucrania, trinchera ucraniana. Foto: Reuters
Durante una reunión que ocurrió en Kiev, el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, le aseguró al enviado especial del Gobierno de China, Li Hui, que su país no aceptará ningún plan de paz que lleve a la pérdida de territorios ucranianos o la congelación de la guerra.
La visita se enmarcó en el acuerdo alcanzado a finales de abril por los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski, y de China, Xi Jinping, para intentar una mediación por parte de Beijing. En ese encuentro, el mandatario Xi subrayó que China "está del lado de la paz" y que "nunca permanecerá ociosa ni arrojará gasolina al fuego ni mucho menos sacará provecho" de la guerra.
Ministro ucraniano, Dmytro Kuleba. Foto: Reuters.
Según informó Europa Press, el canciller ucraniano señaló en un comunicado que "Ucrania no acepta ninguna propuesta que implique la pérdida de sus territorios".
Además, remarcó la "importancia" que supondría para Ucrania que China participe en el plan de paz ideado por Kiev que implica recuperar todos los territorios ocupados por Rusia, incluida la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014.
Encontrá más vídeos
Ambas partes dialogaron sobre las perspectivas a largo plazo para el desarrollo de las relaciones entre Ucrania y China. También, acordaron aumentar el diálogo sobre otros temas importantes de la agenda bilateral e internacional.
1
Vacuna contra el coronavirus: Rusia anunció que ya produjo la primera partida
2
La advertencia de Biden a Putin: una invasión de Ucrania tendrá “costos rápidos y severos” para Rusia
3
El ministro de Defensa israelí aseguró que "el jefe de Hamas en Gaza se esconde y deja a los demás morir"
4
Crece la tensión: Biden advirtió sobre una “guerra sangrienta y destructiva” si Rusia invade Ucrania
5
Coronavirus en EEUU: 2.448 nuevos decesos, 75.000 muertes en total y 1.255.000 millones de contagios