Hace unos días, Corea del Sur había advertido sobre el posible despliegue de tropas norcoreanas en el frente del ataque ucraniano y desde Kiev solicitan que sus aliados intervengan en el conflicto.
Por Canal26
Sábado 19 de Octubre de 2024 - 09:37
Kim Jong-un y el ejército de Corea del Norte. Foto: Reuters.
Producto de la creciente implicación de Corea del Norte en la guerra entre Rusia y Ucrania en apoyo del Kremlin, el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, resaltó este sábado que esta participación de tropas norcoreanas representaría una "enorme amenaza", lo que podría derivar en una escalada mayor del conflicto.
Ante esto, Sibiga resaltó que la mayor participación de Corea del Norte en el conflicto de Europa oriental se traduce en "una enorme amenaza de una mayor escalada de la guerra de Rusia contra Ucrania, su intensificación y extensión más allá de los límites actuales".
Corea del Norte podría haber estado mandando soldados contra Ucrania. Foto: Reuters.
Este viernes, el gobierno de Corea del Sur a través de su Servicio Nacional de Inteligencia (NIS), había asegurado que Pionyang envió unos 12.000 soldados en el frente de ataque contra Ucrania para apoyar a las fuerzas de combate rusas.
Lo que destacó el ministro ucraniano es que no se trataría de mercenarios norcoreanos, sino de unidades enteras de aquel país comunista, por lo que pidió por una rápida reacción de los aliados de Kiev.
Te puede interesar:
Ucrania asegura haber frustrado un atentado ruso contra un funcionario clave del gobierno de Zelenski
En caso de que se confirmase esta participación de soldados norcoreanos en el frente de batalla junto a Rusia y contra Ucrania, una de las caras de esta situación sería la ampliación del conflicto a territorio asiático y la implicación de más actores, lo que llevaría a una situación aún peor de la guerra.
Por otro lado, la otra cara de estos se podría interpretar como la necesidad de Rusia de tener que recurrir a sus aliados, dado que ya estaría con dificultades -con sus propios activos- de seguir encarando satisfactoriamente el conflicto contra Ucrania.
Te puede interesar:
Vladimir Putin admitió estar "muy preocupado" por el estallido de una nueva guerra mundial
El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, se reunió con su par ucraniano -Sibiga- en Kiev, en donde quedó planteada la preocupación por la posible participación de Corea del Norte en la guerra.
A su vez, Barrot señaló la importancia del "Plan de la Victoria" propuesto por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para terminar con el conflicto. Uno de esos puntos es el pedido del mandatario de Ucrania sobre la autorización en el uso de armas de largo alcanza contra territorio ruso, veto que aún sostienen desde la Unión Europea.
En ese sentido, Barrot expresó: "Respondí a su invitación y del presidente Zelenski porque su lucha es nuestra lucha: ustedes luchan por preservar su integridad territorial, pero también sostienen la línea del frente que separa a Europa de la Rusia de Vladímir Putin, la libertad y la opresión".
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE.
Y agregó al respecto: "Nuestros diplomáticos están centrados en animar a nuestros socios, a los socios de Ucrania, a aplicar el 'Plan de la Victoria'. Apoyamos este plan".
"El apoyo y la aplicación del 'Plan de la Victoria' serán la mejor respuesta que nuestros aliados puedan dar a la escalada bélica de Rusia, en particular al plan de enfrentamiento con tropas norcoreanas", luego subrayó Sibiga.
1
Corea del Norte: Kim Jong-un inspeccionó una nueva prueba de proyectiles para lanzacohetes múltiples
2
Terror en Las Vegas: un tiroteo en una universidad dejó "múltiples víctimas"
3
Último adiós: una multitud despide a Benedicto XVI en la Basílica de San Pedro
4
Máximos enemigos: Netanyahu acusó a Erdogan de apoyar a "asesinos" como Hamás y masacrar kurdos en Turquía
5
Hong Kong recibió al primer crucero desde el comienzo de la pandemia