Los dos países limítrofes planean establecer convenios en tres aspectos importantes para ambas naciones.
Por Canal26
Miércoles 7 de Agosto de 2024 - 21:35
Javier Milei y Luís Lacalle Pou. Foto: Reuters.
El Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo lanzó un comunicado en el que informó sobre lo ocurrido en la V Reunión de Consultas Consulares entre Argentina y Uruguay. Según explica el texto, ambos países avanzaron en las negociaciones para alcanzar un Acuerdo de Residencia Permanente bilateral.
Además, el documento detalla que también se trató la posibilidad de "un Acuerdo de Homologación de Licencias de Conducir y un Acuerdo de reconocimiento y reválidas de títulos de estudio relativos al ejercicio de profesiones liberales".
El saludo entre Javier Milei y Luis Lacalle Pou. Foto: Reuters.
"El citado mecanismo bilateral de Reuniones de Consultas Consulares tiene como fin el avance en respuestas tangibles a las demandas en materia de facilitación de trámites y su consiguiente mejora en la calidad de vida de los connacionales de ambos países residentes en el territorio de la contraparte", concluye el texto.
Te puede interesar:
El peligroso insecto que amenaza con convertirse en plaga en Argentina: ¿de qué país podría llegar?
Uruguay celebra elecciones en octubre próximo y el presidente, Luís Lacalle Pou, concluirá su mandato de cinco años el próximo 1 de marzo.
En el mientras tanto, Argentina y Uruguay mantienen una excelente relación desde que Javier Milei tomó la presidencia argentina. En este sentido, buscan cada vez más firmar acuerdos entre ambos países.
Así, los acuerdos sobre los que están trabajando son:
Te puede interesar:
Messi se une a Luis Suárez en el Deportivo LSM: qué se sabe del club que competirá en el fútbol uruguayo
Montevideo, se consolidó como la urbe donde más dinero se necesita para cubrir las necesidades básicas en Sudamérica.
Montevideo, que también fue galardonada como la ciudad con mejor calidad de vida en Latinoamérica, quedó ubicado en el puesto 42, subiendo 12 lugares desde la edición previa. Esto provocó que ingrese en las 50 ciudades del mundo en las que es más caro vivir.
Montevideo, ciudad. Foto: Unsplash
De este modo, superó a lugares emblemáticos como Buenos Aires (Argentina), São Paulo (Brasil), Riyadh (Arabia Saudita), Tokio (Japón) y Oslo (Noruega).
Incluso, se determinó que se trata de la ciudad más costosa para los empleados extranjeros entre los países de América del Sur.
Es que Uruguay es el país de la región en donde es más caro cubrir los costos básicos de vida: se necesitan 887 dólares, sin contar los gastos de alquiler.
1
Lula tildó a Francia de "proteccionista" luego de que Macron se oponga al acuerdo entre el Mercosur y la UE
2
Venezuela: la Justicia acusó por “ultraje al pudor” a 33 hombres que participaron de una fiesta sexual
3
Guerra Rusia-Ucrania: lo impredecible llama a la puerta
4
Derrumbe en Miami: encontraron el cuerpo de un joven argentino de 21 años
5
El Gobierno de Colombia aseguró que el padre de Luis Díaz fue secuestrado por la guerrilla del ELN