Silencioso, pero letal, encendió las alertas en la región y ya genera preocupación entre especialistas y autoridades sanitarias. Crecen las medidas para evitar su ingreso al país.
Por Canal26
Jueves 5 de Junio de 2025 - 18:20
El peligroso insecto que amenaza con convertirse en plaga en Argentina. Foto FREEPIK
El picudo rojo es un insecto conocido científicamente como Rhynchophorus ferrugineus. Esta especie de gorgojo o escarabajo se considera una plaga muy dañina para las palmeras, especialmente las datileras y otras especies de palmas.
Sin embargo, ahora se acerca cada vez más a nuestro país. En Uruguay, reapareció en 2022 y actualmente está establecida en los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Florida, Flores, San José, Colonia y Lavalleja.
Te puede interesar:
El peligroso insecto que invade tu cama con el frío: cómo detectarlo y eliminarlo de casa
El Rhynchophorus ferrugineus es una de las principales plagas de palmeras a nivel mundial y se reportó en más de 40 especies de plantas hospedadoras.
Picudo rojo. Foto FREEPIK
Este insecto presenta una metamorfosis completa al atravesar los estados de huevo, larva, pupa y adulto. Su ciclo biológico tiene una duración que varía entre 3 y 6 meses, tiene una alta tasa de reproducción y dependiendo de la temperatura, la especie es capaz de completar entre una y varias generaciones en un año.
Te puede interesar:
¿Tenés cucarachas en tu casa?: el profundo mensaje detrás de la presencia de estos insectos "mala fama"
Picudo rojo. Foto X @Cuestor23
En ese sentido, se intensifican las acciones para prevenir el ingreso del picudo rojo de las palmeras al territorio argentino, una plaga que aún no está presente en el país, pero que ya se ha establecido en Uruguay. Como parte de estas medidas, el Senasa organizó una charla informativa y de concientización dirigida a estudiantes de cuarto año de la cátedra de Zoología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa.
El objetivo es fortalecer la vigilancia, promover la detección temprana y preparar a las futuras generaciones de profesionales para enfrentar este tipo de amenazas que ponen en riesgo tanto el ambiente como la producción agroforestal.
1
Colágeno: qué es, para qué sirve y en qué alimentos podemos encontrarlo
2
Cuánto tiempo libre se necesita al día para ser feliz, según un nuevo estudio
3
¿Dolor de espalda?: según un estudio, "una bolsa de agua caliente" podría ser más efectiva que un medicamento para aliviarlo
4
Un buen descanso: cuáles son los mejores alimentos para comer antes de ir a dormir
5
Terminar con el descanso interrumpido: el truco infalible para volver a dormir en medio de la noche