En estas circunstancias, el riesgo de encontrarse con animales venenosos aumenta de forma exponencial. Por eso es muy importante tomar las precauciones necesarias.
Por Canal26
Sábado 12 de Octubre de 2024 - 14:20
Qué hacer si aparecen serpientes. Foto Unsplash.
Las inundaciones golpearon gran parte del mundo y en este caso nos toca vivirlo de cerca: Brasil, Uruguay y Argentina son los países más afectados en América del Sur. En ese contexto, hay que tomar algunas precauciones teniendo en cuenta que este fenómeno puede alentar la aparición de animales venenosos.
Durante las inundaciones, se duplica el riesgo de que las personas entren en contacto con animales como arañas, escorpiones y serpientes que intentan escapar para refugiarse en lugares secos. Pero también, algunos pueden morir en el intento de encontrar resguardo.
Las inundaciones aumentan el riesgo de que las personas entren en contacto con animales venenosos. Foto: Unsplash. Foto Unsplash.
En ambos casos, la población de las zonas inundadas debe adoptar precauciones y medidas sanitarias para evitar posibles intoxicaciones por mordeduras y también infecciones causadas por la manipulación de esos restos. ¿Qué hacer ante estos casos?
Te puede interesar:
Fuerte temporal en Mar del Plata: subió el agua, llegó hasta la calle y provocó destrozos en la ciudad
En ese sentido, el Instituto Butantan, una institución gubernamental de São Paulo, Brasil, dio una serie de recomendaciones a seguir. Es muy importante no tocar agujeros, grietas o lugares con escombros sin algún tipo de protección para manos y pies, ya que las arañas, escorpiones y serpientes pueden esconderse en el lugar en busca de un lugar seco.
Butantan aconseja que, si realmente es necesario mover escombros en lugares como estos, se utilicen siempre palos de escoba o trozos de madera, y evitar usar la mano directamente. Es preferible llevar guantes y evitar caminar descalzo, optando por calzado cerrado, como botas de goma, para protegerse.
Inundaciones en Brasil. Foto: EFE
"Las serpientes, como los humanos y los animales domésticos, están más estresadas de lo normal en estas situaciones porque han perdido su hábitat natural y esto puede aumentar el riesgo de accidentes. En las zonas afectadas por las inundaciones, las más peligrosas son las jararaca, las serpientes de cascabel y las corales verdaderas, que son bastante venenosas", amplia Silvia Cardoso, investigadora científica y coordinadora de mantenimiento de animales del Museo Biológico de Butantán.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Brasil también brinda algunos consejos claves para protegerse del contacto con estas especies venenosas:
Es muy importante revisar todos los lugares. Foto Unsplash.
En caso de encontrar un animal venenoso, no hay que intentar capturarlo de ninguna manera. Foto Unsplash.
Por otro lado, si se encuentra algún animal muerto, aunque no sea venenoso (como ratas o cucarachas) se debe tener mucho cuidado al retirar los cadáveres, alertan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. En estos casos, hay que seguir una serie de recomendaciones:
En estas situaciones también suelen aparecer animales, como caimanes y lagartos, en zonas urbanas inundadas y estos requieren un rescate especializado. Si aparece alguno, no hay que sacarlo, ya que podrían herirte o terminar cometiendo un delito ambiental, advierte la Comisión de Animales Salvajes, Exóticos y Desastrosos de Rio Grande do Sul.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Etimología canina: de dónde vienen los nombres de las razas de los perros
3
Joe Biden refuerza los controles sobre las particulas más contaminante del aire: ¿de cuál se trata?
4
Ni se te ocurra darles de probar: estos son los alimentos prohibidos que tu gato nunca debería comer
5
Alerta en México por ola de calor: advierten que más de 20 estados superarán los 40 grados