La líder opositora la describió como una oportunidad inédita para que se visibilice la lucha del pueblo venezolano. "El mundo entero se va a concentrar en la causa de un país que ha decidido avanzar hasta el final", afirmó.
Por Canal26
Sábado 23 de Noviembre de 2024 - 21:00
María Corina Machado. Foto: REUTERS.
La líder opositora venezolana María Corina Machado anunció este sábado la planificación de una "enorme protesta" para el próximo 1 de diciembre, tanto en territorio nacional como en el extranjero, en respuesta a los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que asegura fueron manipulados.
Machado afirmó que Edmundo González Urrutia, el candidato respaldado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), fue el verdadero ganador, contrariamente a la reelección oficial de Nicolás Maduro.
"Tenemos por delante la recta final. Todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio y todo el mundo sabe que Venezuela será libre. Nos toca a nosotros liderar este proceso y lograr, como estamos haciendo, que cada uno de los distintos actores, dentro y fuera del país, hagan lo que les corresponde", dijo Machado en un encuentro digital con activistas internacionales.
La dirigente opositora insistió en que la crisis venezolana sigue siendo un tema prioritario en la agenda internacional, afirmando que "nadie va a pasar la página". Según Machado, la creciente presión internacional y el compromiso de la ciudadanía serán factores clave para que "el régimen entienda que el tiempo se les acabó".
Manifestantes a favor de María Corina Machado. Foto: Reuters.
"Su única opción es aceptar una negociación con nosotros y para eso tenemos que actuar ya. Este primero (de diciembre) va a ser una protesta única, inédita (...). El mundo entero se va a concentrar en la causa de un país que ha decidido avanzar hasta el final", sostuvo.
Te puede interesar:
Trump prohibió la entrada a Estados Unidos de personas de 12 países y limitó otros 7: Haití, Cuba y Venezuela, entre otros
Machado llamó a sus seguidores para alzar la voz en nombre de los "presos y perseguidos" políticos, tras la detención de más de 2.400 personas en el contexto poselectoral. Estas detenciones se produjeron durante protestas en rechazo a los resultados oficiales, que fueron calificadas como fraudulentas por la oposición.
Manifestaciones contra Nicolás Maduro. Foto: Reuters.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calificó la represión del régimen de Maduro como “terrorismo de Estado”. A su vez, la Misión Internacional de Determinación de Hechos de la ONU denunció que estas acciones representan un crimen de lesa humanidad por persecución política, en especial contra menores de edad y otros manifestantes.
La PUD, por su parte, sostuvo que su candidato, González Urrutia, es el legítimo presidente electo, basándose en el 83,5% de las actas que, según indican, fueron recogidas por sus testigos. Sin embargo, el Gobierno de Maduro desestimó estas acusaciones y catalogó los documentos como falsificados.
1
El líder de los hutíes advirtió que atacarán a todo barco cuya compañía esté involucrada con Israel
2
Buque varado en el Canal de Suez: destrabaron las hélices y el timón, pero no lograron moverlo
3
La salud de Pepe Mujica: el expresidente de Uruguay muestra una "leve mejoría" y continúa internado
4
Yamandú Orsi se reunió con José Pepe Mujica: aseguró que se puso "al día en todos los temas" en Uruguay
5
Murió Mijaíl Gorbachov, último líder de la Unión Soviética