Todas las representaciones diplomáticas en el país llevan días recomendando a sus nacionales que extremen las precauciones y eviten los desplazamientos no esenciales.
Por Canal26
Lunes 11 de Marzo de 2024 - 16:12
Estado de emergencia en Haití. Foto: Reuters
Haití se ve envuelta en una tremenda crisis debido a la violencia generada por los ataques de las bandas en un intento por derrocar al gobierno del primer ministro Ariel Henry.
La agresividad, que tiene como consecuencia más de 360.000 desplazados internos, obligó a las embajadas y representaciones diplomáticas en el país centroamericano a tomar medidas, principalmente en la zona de Puerto Príncipe, que incluyen desde evacuaciones de su personal a restricciones o suspensiones temporales de sus servicios.
Descontrol en Haití. Foto: Reuters
La Unión Europea informó que ya evacuó a todo su personal en Haití "a un lugar más seguro fuera del país", ante el "dramático deterioro de la situación de seguridad", y señaló que, en función de cómo esta se desarrolle, se ajustará la forma en que la UE operará en territorio haitiano.
Esta decisión se produce después de que militares estadounidenses se desplegaran en Puerto Príncipe para reforzar la seguridad de su Embajada, a fin de garantizar que siga funcionando, y para evacuar al personal no esencial.
Te puede interesar:
Haití, el país que pagó una millonaria indemnización para independizarse de Francia y quedó atrapado en la pobreza
Desde hace diez días, la violencia se incrementó en Haití a mano de las poderosas bandas armadas que atacan instituciones, empresas públicas y privadas o cárceles, lo que permitió la huida de al menos 3.000 presos, entre ellos miembros y cabecillas de esas pandillas.
Las bandas exigen la salida del poder de Ariel Henry, quien se encuentra en Puerto Rico después de estar varios días en paradero desconocido y sobre quien aumentan las presiones tanto dentro como fuera del país para que favorezca una transición que ayude a frenar la aguda crisis y la extrema violencia en la nación isleña.
Haití sigue a la espera del despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad liderada por Kenia y que en octubre pasado aprobó Naciones Unidas.
Te puede interesar:
Política migratoria: Trump ordenó deportar venezolanos desde Guantánamo y revocar un beneficio a medio millón de haitianos
Las zonas sin ley se multiplican. Algunas áreas y barrios quedaron completamente abandonadas a las bandas armadas que controlan al menos el 80% de la capital, obligando a la población a restringir sus movimientos.
Ante el aumento de la inseguridad, todos esperan "su turno", cuándo les tocará ser víctimas de secuestros, robos, violaciones o ataques armados: es más fácil morir por una bala perdida que encontrar trabajo en un país asolado por el desempleo, que crece a medida que la inseguridad empuja a empresas a la quiebra.
La esperanza de recuperar sus vidas antes de la vioencia. Foto: Reuters
Con el estado de emergencia impuesto, desapareció la vida nocturna: al caer la noche, las calles están vacías y los comerciantes abandonan precipitadamente sus zonas de trabajo, que se transformaron en un mercado público donde la basura y la suciedad se codean con la mercancía.
"Las actividades socioculturales están completamente reducidas, también veo a mis amigos que se fueron de Haití y muchos de ellos se están yendo por la violencia. Quiero seguir creyendo en mi país. A pesar de que es complicado vivir con normalidad, debemos luchar para que nuestro hermoso país no desaparezca", dice el ciudadano Johnson Sabin.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia