Las campañas electorales fueron las más sangrientas desde que hay registros. Los comicios de este año suponen una nueva prueba para el Estado de derecho mexicano.
Por Canal26
Martes 3 de Enero de 2023 - 20:45
Violencia en México. Foto: REUTERS.
México vuelve a vivir en este 2023 elecciones y el clima de violencia afecta a candidatos y políticos.
Coahuila y el Estado de México eligen gobernador el 4 de junio y los comicios de este año suponen una nueva prueba para el Estado de derecho mexicano.
Según la consultora Etellekt, que monitorea la violencia política y electoral en México, al menos 220 alcaldes, regidores y síndicos fueron asesinados desde diciembre de 2006, inicio del Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), que sumó un total de 48 asesinatos.
En las administraciones siguientes, la tónica ha sido la misma. Durante el mandataro de Peña Nieto, fueron asesinados 107 alcaldes, síndicos y regidores.
Con Andrés Manuel López Obrador en la presidencia, periodo que comenzó en diciembre de 2018, los asesinatos de cargos electos a nivel municipal suman ya 65, con corte a finales de diciembre. El último fue Isauro Ambrosio, alcalde de Rafael Delgado, Veracruz, asesinado a balazos en el pueblo el 31 de diciembre.
1
Muere una mujer con coronavirus dentro de un avión que estaba a punto de despegar
2
No es Bolivia: el país de Sudamérica que no tiene acceso al mar, pero sí Fuerzas Navales
3
Rusia contra Europa: apuntó contra Dinamarca, Suecia y Alemania por proteger a "responsables" del sabotaje al Nord Stream
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Diego Guelar, sobre la situación política en Canadá: "Un modelo de derecha democrática, respetuosa, plural y moderna"