Se estima que sólo en los patios de comidas de los shoppings porteños se consumen dos millones de sorbetes al mes, el equivalente a 1,7 toneladas de plástico.
Por Canal26
Jueves 21 de Noviembre de 2019 - 16:46
A partir de este viernes quedará prohibida la entrega, el uso y la distribución de sorbetes plásticos de un solo uso en el ámbito porteño, por resolución del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la ciudad de Buenos Aires.
La medida se implementará a través de la Agencia de Protección Ambiental (Apra), que estimó que solo en los patios de comidas de los shoppings porteños se consumen dos millones de sorbetes al mes, el equivalente a 1,7 toneladas de plástico.
"Hace seis meses impulsamos esta resolución con el claro objetivo de lograr el abandono del uso de sorbetes. Hemos tenido una buena experiencia con las bolsas", dijo el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Eduardo Macchiavelli.
Y agregó: "Creemos que debemos limitar el uso de plásticos de un solo uso, que muchas veces no es necesario y los podemos reemplazar con nuevas costumbres, más sustentables".
La nueva reglamentación afecta a "hoteles de cuatro y cinco estrellas, shoppings, galerías y centros comerciales a cielo abierto, locales que posean una concurrencia de más de 300 personas por evento y establecimientos de cadenas comerciales", según explicó el organismo en un comunicado.
Además, también alcanza a los negocios donde se sirvan o expendan bebidas o productos alimenticios.
Los vecinos "podrán denunciar el incumplimiento de esta norma a través del canal de reclamos y solicitudes de la Ciudad".
A su vez, se realizará un esquema de sanciones para quienes no acaten la medida, que irá desde el pago de entre 250 y 8.200 Unidades Fijas de multa, equivalentes a entre 5.350 y 175.480 pesos, hasta la suspensión de actividad de un mes a un año o la clausura del establecimiento.
Según indicaron desde la cartera, el sorbete "es el cuarto residuo plástico más común en las costas y océanos y puede tardar entre 150 y 400 años en descomponerse".
De esta manera, la ciudad de Buenos Aires se suma a la iniciativa que ya se lleva a cabo en Pinamar, Villa Gesell, Mar del Plata, Mar Chiquita, Mendoza y Ushuaia.
La prohibición fue establecida por la Resolución 816/MAyEP/2019 que se desprende de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos N° 1.854.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
4
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
5
Los Esteros del Iberá: el salvavidas de los yaguaretés en Corrientes