En cuanto a los edificios ya existentes, la nueva ley prevé generosos subsidios a todos los proyectos para cambiar los sistemas de fuentes fósiles por otros de energías renovables.
Por Canal26
Sábado 23 de Diciembre de 2023 - 17:45
Nueva medida en Austria. Foto: EFE
El Parlamento de Austria aprobó una ley que prohíbe instalar sistemas de calefacción de gas natural y otros combustibles fósiles en edificios nuevos a partir del próximo año 2024.
La "Ley de Calor Renovable" fue aprobada por todos los partidos representados en el hemiciclo, salvo el opositor y ultranacionalista FPÖ, con lo cual se logró la mayoría de dos tercios requerida para este tipo de legislación.
El veto al gas natural, gasóleo y otros combustibles fósiles entra en vigor el 1 de enero de 2024 para todos los edificios que comiencen a construirse a partir de esa fecha, aunque para algunos casos ya planificados se prevén disposiciones especiales "de transición".
"Queda absolutamente claro que quien construya un edificio nuevo no puede utilizar carbón, petróleo ni gas", declaró la ministra de Protección del Clima, la ecologista Leonore Gewessler.
En cuanto a los edificios ya existentes, la nueva ley prevé generosos subsidios a todos los proyectos para cambiar los sistemas de fuentes fósiles por otros de energías renovables.
"Todas las personas que se pasen a la protección del clima y sustituyan los sistemas de calefacción recibirán una ayuda de unas tres cuartas partes de los costes", prometió la ministra.
Combustible fósil. Foto: EFE
Te puede interesar:
China encontró una fuente de "inagotable de energía": el hallazgo que lo adelanta a Rusia y Estados
El Gobierno británico anunció la implementación de un impuesto al carbono para importaciones. El mismo se espera que esté en funcionamiento para 2027. La medida afectará a las importaciones de hierro, acero, aluminio, cerámica y cemento procedentes del extranjero.
Los bienes importados al Reino Unido desde países con un precio de carbono más bajo o nulo tendrán que pagar un impuesto para 2027, lo que garantizará que enfrenten un precio de carbono comparable al de los producidos en el Reino Unido.
Esta medida busca reducir el riesgo de "fuga de carbono", evitando que las emisiones se desplacen a otros países con precios más bajos o sin precio al carbono, informó el Tesoro británico a cargo del ministro Jeremy Hunt.
Reino Unido está legislando para alcanzar cero emisiones netas, y ha reducido sus emisiones más rápidamente que cualquier otro país del G7, destacó Hunt. Pero observó que los esfuerzos de descarbonización del Reino Unido podrían no tener éxito si solo conducen a un aumento de las emisiones en el extranjero.
1
Un gran problema: Rumania pide modificar la protección del oso pardo por los graves daños que causa
2
Ecuador: científicos descubrieron una nueva especie de plantas que atrae colibríes
3
Alerta en Rusia por los daños de un derrame en el Mar Negro: 200.000 toneladas de suelo podrían estar afectadas
4
Ginkgo, el árbol milenario que sobrevivió a una bomba atómica y "pone huevos" para reproducirse
5
La Cruz Roja lanzó un programa para combatir la crisis climática en la selva del Amazonas