La investigación arrojó que el 23% de la población global vivirá en condiciones peligrosas como consecuencia de las altas temperaturas a causa del cambio climático.
Por Canal26
Martes 23 de Mayo de 2023 - 14:48
Continua la ola de calor que afecta a gran parte del país. Foto NA
Una nueva investigación de la revista científica Nature Sustainability anunció que, si se mantienen las políticas climáticas como hasta ahora, para fines de siglo el 23% de la población global, es decir, unos 2 mil millones de personas, vivirán en condiciones peligrosas debido al calor extremo, y en caso de que las temperaturas aumenten de manera drástica, la cantidad de habitantes afectados aumentaría 3.300 millones.
El estudio llevado adelante por la Universidad de Exeter, perteneciente al Reino Unido, y la Universidad de Nanjing, de China, determinó que alrededor de 60 millones de personas ya se encuentran expuestas a niveles de calor peligrosos, con temperaturas promedio de 29 grados Celsius o, incluso más.
Según los investigadores, su estudio rompe la tendencia de crear modelos sobre el impacto climático que se enfocan en lo económico, en vez de lo humano. El activista climático y coautor del artículo, Ashish Ghadiali, añadió que dicho modelo "da más valor a una vida en Nueva York que en Bangladesh".
Leé también: Calentamiento global: solo un 13% de las emisiones de metano se encuentran reguladas
India, uno de los países más afectados por el calor. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Crisis climática: entre 2015 y 2024, la temperatura media mundial subió 1,24 ºC más que en la era preindustrial
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el calor extremo puede provocar enfermedades e, incluso, la muerte, además de que tiene efectos indirectos en la transmisión de enfermedades, la infraestructura crítica y empeora las condiciones crónicas. Los grupos más vulnerables son los ancianos, niños, bebés, mujeres embarazas y trabajadores cuyas tareas se desempeñen al aire libre.
El estudio informó que limitar el calentamiento a 1,5 grados, según lo propuesto en el Acuerdo de Paris, por encima de los niveles preindustriales provocaría que 400 millones de personas se encuentren expuestas a niveles de calor peligrosos y que los lugares más afectados serían India, Sudán y Nigeria, además de que sí el calentamiento aumentará a 2,7 grados, podría tener efectos devastadores para países como Filipinas, Pakistán y Nigeria.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Olas de calor: cuáles son los proyectos para combatir las altas temperaturas en las ciudades
3
Sorprendente hallazgo en Neuquén: encontraron restos fósiles de un reptil marino depredador que vivió en el Triásico
4
Preocupación en Corea del Sur: las muertes vinculadas al calor alcanzan su nivel más alto en 5 años
5
Truco infalible: cuál es la planta aromática con la que podés eliminar las ratas de tu hogar para siempre