Las Jornadas Internacionales de la ATVC y CAPPSA serán el 7 y 8 de octubre en Buenos Aires. Andrés Repetto adelantará los nuevos episodios. Cómo acreditarse para asistir.
Por Canal26
Lunes 30 de Septiembre de 2024 - 10:59
Andrés Repetto, 26 Planeta Documentales.
Canal 26 presenta la segunda temporada de 26 Planeta Documentales en las Jornadas Internacionales 2024 de la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA), la exposición más destacada del sector TIC y de contenidos audiovisuales, que se realizará el 7 y 8 de octubre en el Hotel Hilton Buenos Aires.
26 Planeta Documentales segunda temporada
El periodista Andrés Repetto es el encargado de presentar los nuevos episodios de la segunda temporada de 26 Planeta Documentales. La exposición es el lunes 7 de octubre a las 16.20 en el Salón Atlántico C del Hilton.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: ¿Netanyahu contaba con el apoyo de Estados Unidos para atacar a Irán?
La primera serie de esta segunda temporada es conducida por Andrés Repetto y consta de cuatro entregas:
Segunda temporada de 26 Planeta Documentales.
26 Planeta Documentales también presenta El camino del agua, una invitación a reflexionar sobre este recurso, comprender de dónde viene y cuán importante es su cuidado. Está compuesta por cuatro episodios:
Estos documentales están presentados por Damián Benegas y Pablo Passera.
Segunda temporada de 26 Planeta Documentales, El camino del agua.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: ¿cómo es la bomba "anti búnker" de Estados Unidos capaz de destruir la planta nuclear de Irán?
Bajo el lema “Innovación para un futuro sostenible”, la agenda abordará los principales temas que atraviesan a la industria TIC y de contenidos, entre ellos la transformación digital y el impacto de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, los desafíos técnicos y regulatorios que se plantean para potenciar la evolución sostenible del negocio y el uso eficiente de las redes, y el combate a la piratería.
Participarán autoridades nacionales de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; ENACOM; ARSAT, así como representantes provinciales y municipales. También estarán los CEO de las principales empresas de la región, referentes pymes de Argentina y Latinoamérica, expertos del sector académico y representantes del Poder Judicial nacional y regional.
Durante el primer día, destacados referentes del mercado y autoridades judiciales analizarán el impacto de la piratería en el negocio y las acciones para atacar este flagelo. Por la tarde, habrá un segmento dedicado a los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial y la transformación tecnológica. Luego, la evolución digital de la industria y la llegada de nuevas propuestas de valor para los clientes tendrá un lugar destacado dentro de la agenda. La jornada cerrará con la presentación de las novedades en el área de contenidos y entretenimiento.
El segundo y último día de #Jornadas2024 comenzará con el tradicional Acto de Apertura junto a autoridades nacionales, locales y sectoriales. Luego, CEO de las principales empresas de la región reflexionarán sobre la transformación sostenible de la industria y sus desafíos.
Aquí, el programa completo de las Jornadas. Para participar de la feria hay que acreditarse en la web.
1
Marruecos atraviesa su peor sequía por sexto año consecutivo y se puede quedar sin agua potable
2
NASA: lanzan un innovador satélite que estudiará por primera vez cómo afecta el cambio climático en los polos
3
Una mujer es detenida en Tailandia por criar a un cachorro de león en un cuarto de hotel
4
Moo Deng: el hipopótamo viral de Tailandia tiene una canción oficial en cuatro idiomas
5
Alarma en la Amazonía: expertos ven una conexión entre el cambio climático y la muerte masiva de delfines rosados