Manifestantes que se oponen a la resolución del Ministerio de Medioambiente cortaron parcialmente la Ruta 11.
Por Canal26
Sábado 1 de Enero de 2022 - 10:44
Protestas frente a la residencia oficial de Chapadmalal. Foto: 0223.com.ar
El último día hábil del año, el Gobierno autorizó la explotación petrolera frente a las costas de Mar del Plata. La resolución provocó una fuerte reacción vecinal que terminó con una protesta frente a la residencia presidencial de Chapadmalal, donde se encuentra el presidente Alberto Fernández.
Allí, distintas organizaciones ambientalistas y ecologistas cortaron por partes la ruta 11 en protesta a la autorización que hizo el ministerio de Medioambiente, conducido por Juan Cabandié, a través del Boletín Oficial.
La medida, autorizó la explotación petrolera frente a la costa de Mar del Plata. El temor vecinal y ecologista es que con esta producción petrolera se genere un problema medioambiental si se llega a producir un derrame.
"No nos sorprende que hayan autorizado el inicio de estos proyectos, ni el momento en que lo hicieron", señalaron los manifestantes al portal 0223.com.ar.
"Esta resolución refuerza con más claridad el carácter entreguista que tiene este gobierno y quienes lo antecedieron. Porque nos vienen demostrando que ante el extractivismo no hay grietas, y que los distintos gobiernos de turno han sido parte del entramado político-económico que avanza saqueando nuestros bienes comunes y nuestros territorios", agregaron.
Se trata de un proyecto de la empresa noruega Equinor para la prospección sísmica offshore para la exploración de hidrocarburos a poco más de 300 kilómetros de Mar del Plata.
El decreto impone regalías del 6% durante los primeros 10 años de la concesión de explotación; del 9% durante los siguientes 10 años de la concesión de explotación y del 12% durante los últimos 10 años de la concesión de explotación.
En la resolución 436/2021 el Gobierno le exige a la compañía "dar estricto cumplimiento a los términos del Plan de Gestión Ambiental".
"Se notificó a la firma Equinor el deber de presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) con el alcance precisado en el Informe de Categorización y Alcance del Proyecto, e informes allí embebidos, así como de proceder al cumplimiento de la debida instancia de participación pública, todo ello, a los fines de continuar con el procedimiento de EIA del Proyecto", remarca.
1
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
2
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
3
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
4
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
5
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación