Según comprobó un equipo internacional de científicos españoles, que este lunes publica sus conclusiones en la revista Landscape and Urban Planning, los árboles contribuyen a la mejora del confort humano en las ciudades.
Por Canal26
Lunes 22 de Abril de 2024 - 11:32
Ciudades inteligentes, sostenibles y verdes. Foto: Unsplash.
Un grupo de científicos internacionales, pero sobre todo de España, demostró tras una serie de investigaciones que los árboles urbanos juegan un papel fundamental en la reducción de las olas de calor y en la mejora del bienestar de las personas que habitan en las ciudades.
Esta investigación, cuyas conclusiones fueron publicadas recientemente en la revista Landscape and Urban Planning, destacó cómo el aumento de la cobertura arbórea puede mitigar la severidad y la frecuencia de los episodios de altas temperaturas en las ciudades.
Árboles. Foto: Unsplash.
Aunque se reconoce el potencial de los árboles para contrarrestar el calor, los científicos también señalaron la falta de información detallada sobre qué especies son las más adecuadas, dónde deben plantarse y cómo deben ser cuidadas y mantenidas en correspondencia a su entorno.
En un análisis exhaustivo, expertos de diferentes países evaluaron el estado actual del conocimiento sobre este tema, identificando lagunas importantes y proponiendo nuevas prioridades de investigación para entender mejor cómo los árboles urbanos pueden mejorar el confort térmico de las personas.
Te puede interesar:
"Ola de calor mortal": Reino Unido registró el día más caluroso del año y alertan por el "asesino silencioso"
El estudio se basó en una revisión meticulosa de la literatura científica relacionada con el efecto refrescante de los árboles, aunque se destacó que las evidencias varían según las regiones geográficas, tipo de suelo y nivel de precipitaciones habituales.
Ciudades inteligentes, sostenibles y verdes. Foto: Unsplash.
"No basta con tener más árboles; la calidad del dosel arbóreo, la capacidad de las especies para resistir el estrés y las condiciones climáticas locales también son factores cruciales", enfatizó Miren del Río, investigadora del Instituto Español de Ciencias Forestales, quien participó en la investigación.
El Centro Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) destacó que el resultado principal de este estudio es un nuevo conjunto de prioridades de investigación, que subraya la necesidad de un esfuerzo colaborativo a nivel mundial.
"Una investigación a escala global encuadrada en las prioridades identificadas en este trabajo ofrecerá a los responsables de las políticas urbanas la información necesaria para un desarrollo sostenible de las ciudades que mitigue el efecto de isla de calor y mejore el confort humano en las ciudades", concluyó la experta.
1
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
2
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
3
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
4
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
5
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción