“Se trata de una técnica segura y, además, ecológica, ya que evita las fumigaciones de pesticidas químicos para intentar disminuir las poblaciones de estos insectos”, explicaron los investigadores.
Mosquitos transmisores de dengue. Foto: Noticias Ambientales
La lucha contra el dengue en Argentina comenzó con un giro innovador: fueron liberados mosquitos irradiados, en una estrategia sostenible que busca controlar la propagación de esta enfermedad.
La técnica consiste en liberar machos de Aedes aegypti, el mosquito responsable de la transmisión del dengue, pero que fueron sometidos a radiación. Estos insectos, al ser liberados en la naturaleza, se aparean con las hembras, y, según apuntan los especialistas, su descendencia no sobrevive. Con lo que ayuda a reducir su población.
Dengue. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Lluvia felina: el día en el que tiraron gatos en paracaídas para salvar a una isla plagada de ratas
Este viernes pasado liberaron los primeros 25 mil ejemplares de mosquitos irradiados en el Barrio Uno de Ezeiza. Es para hacer un ensayo final con marcación, liberación y recaptura supervisado por expertos internacionales.
A estos ejemplares machos previamente los irradiaron los investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para volverlos estériles. La idea es que estos mosquitos alterados “compitan” con los normales a la hora de reproducirse. Pero, como son estériles, los huevos que pongan sus hembras eclosionarán y no tendrán descendencia.
Dengue. Foto: EFE.
El resultado será que en algunas semanas en la zona del ensayo debería comenzar a notarse una reducción importante en la cantidad de mosquitos.
“Se trata de una técnica segura y, además, ecológica, ya que evita las fumigaciones de pesticidas químicos para intentar disminuir las poblaciones de estos insectos”, explicaron desde CNEA.
Te puede interesar:
Alarma por el aumento de casos de dengue: una provincia tuvo 45% más contagios en la última semana
Te puede interesar:
El único insecto nativo de la Antártida es un mosquito: cuál es el asombrosos secreto de su supervivencia
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Puede causar fiebre alta, dolor muscular y en las articulaciones, entre los síntomas más habituales.
Ahora, con la llegada de las temperaturas más altas, sumado a los cambios en las condiciones climáticas, se sabe que el mosquito transmisor apareciera incluso en zonas en las que no era habitual.
1
Un gran problema: Rumania pide modificar la protección del oso pardo por los graves daños que causa
2
Ecuador: científicos descubrieron una nueva especie de plantas que atrae colibríes
3
Alerta en Rusia por los daños de un derrame en el Mar Negro: 200.000 toneladas de suelo podrían estar afectadas
4
Ginkgo, el árbol milenario que sobrevivió a una bomba atómica y "pone huevos" para reproducirse
5
La Cruz Roja lanzó un programa para combatir la crisis climática en la selva del Amazonas