El mosquito Aedes aegypti, trasmisor de esta enfermedad, tiene dos horarios específicos donde pica más. Además, el aumento de los casos puede verse afectado por los cambios climáticos y ambientales.
Por Canal26
Miércoles 30 de Octubre de 2024 - 09:15
Dengue en Brasil. Foto: Reuters.
El mosquito transmisor del dengue puede sobrevivir y propagarse gracias a determinados factores ambientales, los cuales están cada vez más influenciados por las condiciones urbanas.
Uno de los factores que ayuda a que estos mosquitos se propaguen y sobrevivan es la exposición a la luz artificial, la cual afecta a su ciclo circadiano y prolonga sus horas de actividad.
Esta situación altera sus patrones naturales de descanso y genera que se esfuercen para mantenerse activos fuera de sus horarios habituales, tal como explicaron los investigadores de la Universidad Estatal de Ohio.
La exposición constante a la luz artificial puede ocasionar que los mosquitos prolonguen su tiempo de alimentación, aumentando las posibilidades de transmisión de enfermedades. Además, el mosquito se adapta muy fácil a lugares urbanos, donde encuentra recipientes con agua estancada como floreros, macetas o bebederos de animales.
Dengue. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Cómo acceder al programa gratuito de la UBA que ofrece peces que ayudan a prevenir el dengue
El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, suele picar en dos momentos del día: en las primeras horas de la mañana y cuando atardece.
Te puede interesar:
Dengue: la estrategia de prevención de la UBA que utiliza peces para eliminar criaderos de mosquitos
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que, a partir del próximo viernes 1 de noviembre, se ampliará la vacunación contra el dengue de forma gratuita para los jóvenes de entre 20 y 24 años. Este paso representa el inicio de la segunda etapa del plan de inoculación contra la enfermedad transmitida por el mosquito.
No obstante, se seguirá con la inoculación de adolescentes desde los 15 años en adelante, el primero de los grupos en los que se enfocó la campaña promovida por el Ministerio de Salud porteño.
Mosquitos transmisores de dengue. Foto: Noticias Ambientales
Según destacó el comunicado de la cartera sanitaria a cargo de Fernán Quirós, "el plan de vacunación contra el dengue se está desarrollando de manera progresiva y en etapas, en consonancia con la recomendación de la CONAIN (Comisión Nacional de Inmunizaciones) y los lineamientos nacionales dispuestos por el Ministerio de Salud de la Nación".
El parte informativo de Salud recuerda que ya se completó la primera etapa de inoculación para adolescentes de 15 a 19 años, pero asegura que persistirá la inmunización para ese grupo debido a que algunos no llegaron a vacunarse a tiempo. De esta forma, los adolescentes podrán seguir solicitando turnos y serán atendidos de manera gratuita.
1
Cajeros automáticos: en qué consiste la nueva modalidad de estafa y cómo protegerse
2
Un juez decoró su despacho como La Bombonera para contarle a un chico su adopción
3
Incendio en Córdoba: el fuego afectó más de 6 mil hectáreas y aún no fue contenido
4
Paso a paso, cómo hacer los anillitos de limón más tiernos para acompañar con mate
5
El poder hablar dos idiomas nos puede proteger de sufrir Alzheimer