Antes de la llegada del verano, hospitales públicos de la Ciudad se reforman y aumentan sus guardias, a fin de tener una respuesta rápida ante pacientes que presenten síntomas afines con la enfermedad.
Por Canal26
Sábado 9 de Noviembre de 2024 - 12:33
Ciudad de Buenos Aires mejora hospitales para tener una mejor respuesta ante consultas de pacientes con dengue. Foto: Reuters.
Ante la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, la amenaza del mosquito Aedes aegypti, el transmisor del dengue, se vuelve más notoria. Es por ello que algunos hospitales de la Ciudad de Buenos Aires están reforzando sus guardias a fin de contrarrestar la proliferación de esta enfermedad.
Son seis los hospitales implicados en el marco del Plan de Prevención y Acción contra el Dengue. Con esto se busca tener una respuesta rápida y eficiente ante consultas vinculadas al dengue.
Se busca prevenir la proliferación del dengue y tener una pronta respuesta ante los contagiados. Foto: NA.
Te puede interesar:
Cómo acceder al programa gratuito de la UBA que ofrece peces que ayudan a prevenir el dengue
El Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realiza la reestructuración de unidades febriles de una serie de hospitales a fin de contrarrestar los efectos adversos del dengue y como parte de la segunda etapa Plan de Prevención y Acción contra esta enfermedad.
Es por ello que se están llevando a cabo diferentes obras de ampliación y fortalecimiento.
Te puede interesar:
Dengue: la estrategia de prevención de la UBA que utiliza peces para eliminar criaderos de mosquitos
Los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires que están siendo mejorados y reforzando sus guardias son:
El proyecto del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) es el refuerzo de estas instituciones médicas a fin de proporcionar a los hospitales las instalaciones necesarias y adecuadas para responder de manera eficiente ante un potencial brote de dengue.
El Hospital Durand es uno de los que tienen reformas para afrontar la demanda de atención de personas contagiadas con dengue. Foto: Archivo.
Asimismo, desde el Ministerio de Salud del GCBA se están llevando a cabo acciones para eliminar los criaderos de mosquitos Aedes aegypti en edificios e instituciones públicas.
También se realizó la ampliación de la red de sensores de ovipostura a 260 para un monitoreo más pormenorizado y se llevan adelante tareas para erradicar la junta de agua en zonas críticas, donde se pueden dar criaderos de mosquitos.
1
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo
2
La app "Carga SUBE" suma nuevos teléfonos compatibles
3
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025
4
Pronóstico del tiempo para La Rioja hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
5
Pronóstico del tiempo para Entre Ríos hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025