El cambio climático está afectando a la vida humana y animal cada vez más. Científicos advierten que si no se toman acciones podría haber una catástrofe mayor.
Por Canal26
Domingo 26 de Marzo de 2023 - 09:40
Incendios en Chile. Foto: EFE.
Las Naciones Unidas (ONU) establecieron el 26 de marzo para celebrar el Día Mundial del Clima. El objetivo de la fecha es que sirva para concientizar a toda la población sobre la crisis climática y las posibles acciones que pueden hacerse para contrarrestar este problema. Sus consecuencias están asociadas a los azotantes incendios, inundaciones y olas de calor.
El cambio climático se convirtió en uno de los mayores riesgos para el futuro planetario. Sin embargo eso se ve hoy: los extendidos incendios, terremotos, inundaciones, así como las apabullantes olas de calor se convirtieron en moneda corriente. También incluye diversos cambios sociales como la imposibilidad de tomar agua potable por la contaminación o el destrozo de barrios enteros. Además, estas situaciones provocan fuertes consecuencias en la salud de las personas como de otros seres vivos.
Tormentas e inundaciones en California. Foto: Reuters.
Como causas del cambio climático, todos los países acuerdan en que el 90% se debe a la mano humana. En especial las actividades extractivistas y agrícolas son las que generan contaminación a gran escala, acelerando los efectos de la crisis climática. Sin embargo, se incluyen todas las actividades generadoras de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono o dióxido de metano.
Las plantas nucleares tienen cero emisiones de carbono. Foto: Télam.
Estas actividades han dañado la capa de ozono (la capa superior de la estrastósfera que protege a la tierra de los rayos del sol) por lo que vimos en los últimos años drásticos incrementos de la temperatura. En este marco, existen distintos acuerdos internacionales como el Acuerdo de París firmado en 2015, que intenta reducir las emisiones de carbono y limitar el aumento global de temperaturas, a través de varias actividades en común.
Te puede interesar:
Advierten que las reservas naturales ucranianas podrían estar en peligro por la guerra
1
Preocupante hallazgo en la laguna Chascomús: aparecieron miles de peces muertos por ''causas naturales''
2
Los avances científicos en la Antártida Argentina que cambiarían para siempre las manera de llevar a cabo las investigaciones
3
Daños "irreparables": Greenpeace advierte las consecuencias del proyecto de minería noruego en el Ártico
4
Un documento de la OMS alerta por el efecto en la salud de la contaminación y el cambio climático
5
Contaminación en Perú: la Fiscalía confirma la presencia de hidrocarburo en playas del norte de Lima