Este emblemático árbol también cumple un rol vital en la alimentación de las comunidades donde crece, gracias a su fruto, conocido como "pan de mono", que posee increíbles propiedades. Conocélo.
Por Canal26
Lunes 16 de Junio de 2025 - 20:20
Baobad, el árbol más longevo del mundo. Foto: Unsplash.
En la África subsahariana crece uno de los árboles más longevos del mundo: el Baobad, una enorme planta que tiene un tronco robusto y ramas que parecen surgir del suelo hacia el cielo, convirtiéndolo en un histórico gigante vegetal.
La planta del Baobab puede vivir hasta 5.000 años y cuenta con la capacidad para almacenar más de 140.000 litros en su interior, haciendo que sea un símbolo de resistencia frente a la sequía en lugares rurales, como algunas regiones del África.
Árbol baobad, originario de África. Foto: Unsplash.
Además de su capacidad para almacenar agua, este emblemático árbol también cumple un rol vital en la alimentación de las comunidades donde crece, gracias a su fruto, conocido como "pan de mono", que posee increíbles propiedades.
El mismo contiene una pulpa ácida que es rica en vitamina C, antioxidantes, calcio, hierro y potasio. Además, sus hojas y su corteza se usan con fines medicinales y en prácticas tradicionales.
El árbol Baobad puede vivir hasta 5.000 años. Foto: Unsplash.
Este fruto es fuente de hierro, lo que lo vuelve un gran aliado para las personas que tienen anemia. Además, regula la presión arterial y mejora la circulación sanguínea, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Te puede interesar:
Mantener un jardín espléndido en invierno: el árbol milenario que se tiñe de un color único con la llegada del frío
Esta planta puede cultivarse en otras regiones cálidas, siempre que se respeten sus necesidades básicas: abundante sol, riego espaciado y sustrato bien drenado. Su crecimiento es lento, pero su belleza y resistencia lo convierten en una atractiva especie.
El árbol Baobad puede contener hasta 140 mil litros de agua. Foto: Unsplash.
Durante el invierno, el Baobab pierde sus hojas y adopta una silueta desnuda que recuerda su conexión con los ciclos naturales. Este comportamiento estacional no debe confundirse con un signo de deterioro, sino como parte de su adaptación a los cambios ambientales.
1
Las focas se están muriendo en la Antártida y los científicos ya saben el motivo
2
Su cuerpo, sus órganos y su plumaje esconden un veneno que podría ser letal: la historia detrás del pájaro más tóxico
3
El tordo, el único pájaro que no hace nido: así es su impactante proceso para poner huevos
4
¿Tu perro ladra mucho?: qué hay que hacer en esa situación, según el consejo de los especialistas
5
Hallazgo científico en Australia: un hongo marino podría ser la clave para salvar el planeta Tierra