La especie se descubrió en 1827, en 1985 se creyó extinta, pero cinco años después encontraron pequeñas poblaciones.
Por Canal26
Sábado 9 de Marzo de 2024 - 11:55
Una especie muy extraña, el ''gato cabeza plana''. Foto X.
Un felino muy extraño y poco conocido. El gato cabeza plana es un animal que se caracteriza por su rareza, ya que son muy difíciles de encontrar por la poca cantidad de ejemplares que hay alrededor de todo el mundo.
Incluso, luego de una serie de investigaciones, en 1985 se creyó que la especie se había extinguido por completo. Afortunadamente, cinco años después encontraron nuevas poblaciones. Ahora bien, en la actualidad quedan muy pocos ejemplares, que permanecen en peligro por diversos factores que amenazan la especie.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Durante los últimos 197 años, se demostró que el gato de cabeza plana solo habita en una porción muy reducida del planeta, dentro de bosques pantanosos y zonas costeras, ubicadas en:
Así es el gato de cabeza plana. Foto X.
No solo encuentra la tranquilidad que necesita en estos lugares, sino que además el distanciamiento de las tierras en relación a las grandes ciudades, dispone de una enorme y variada fuente de alimentos, que sabe aprovechar muy bien, alimentándose de peces, ranas y crustáceos, que encuentra en horas de la noche.
Te puede interesar:
Sorprendente comportamiento de las orcas: se "rascan" unas a otras con una técnica especial utilizando algas
Los comportamientos del gato de cabeza plana, el formato de su cuerpo y los lugares donde vive, son características muy llamativas de este animal, que suele tener hábitos solitarios. Algunas particularidades de este animal:
Las características del gato cabeza plana. Foto X.
Te puede interesar:
¿Por qué no hay que llevarse a casa un pájaro que se cayó de su nido?
Si bien su extinción se descartó, desde 2008 el gato de cabeza plana se encuentra en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), dentro de la categoría “En Peligro”, ya que en todo el mundo viven menos de 1.000 ejemplares, que sufren las consecuencias de la destrucción de su hábitat, con la instalación de asentamientos, campos de agricultura y plantaciones de palmera aceitera.
1
Preocupante hallazgo en la laguna Chascomús: aparecieron miles de peces muertos por ''causas naturales''
2
Brasil: los muertos por las inundaciones llegan a 147 y Lula Da Silva pospone un viaje a Chile
3
Afirman que el deshielo en el Ártico podría liberar toneladas de gas cancerígeno
4
Bolivia sigue sufriendo sequía extrema y temen por la rápida evaporación del lago Titicaca
5
Brasil sufre una ola de calor en pleno invierno: temperaturas extremas y sequía en el sur