Steve Guilbeault se reunió el viernes pasado con su homónimo chino para tratar las reducciones de emisiones de metano y plantear un objetivo global de energía renovable.
Por Canal26
Lunes 28 de Agosto de 2023 - 17:40
Contaminación en China. Foto: Unsplash.
Luego de cuatro años, el ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Steve Guilbeault, visitó este fin de semana a un alto funcionario chino, en un momento tenso entre ambos países, con la esperanza de cooperar en la lucha contra l cambio climático.
El funcionario canadiense se reunió el viernes pasado con Huang Runqiu, ministro de Ecología y Medio Ambiente de China. En este marco, Guilbeault, declaró que los dos temas más importantes a plantear en esta visita son las reducciones de las emisiones de metano, como así también, establecer un objetivo global de energía renovable. En relación a esto último, el diario Global Times indicó que este punto se encuentra en discusión, incluso antes de al conferencia de la ONU sobre el cambio climático que se realizara a fin de año.
La calidad del aire en Canadá se vio afectada por los incendios forestales. Foto: EFE.
A partir de este lunes, el ministro canadiense asistirá a la reunión anual del Consejo Chino para la Cooperación Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Este organismo busca fomentar la cooperación entre la comunidad internacional, en relación a las políticas ambientales y desarrollo sostenible, con el gigante asiático.
"Como países importantes en la cadena energética tradicional, los dos tienen muchas perspectivas de cooperación en el campo de la transformación energética", declaró este domingo el director del Instituto de Asuntos Públicos y Ambientales, Ma Jun. De hecho, según los expertos citados por Global Times, esta cooperación podría representar una buena oportunidad para que ambos países mejoren las relaciones bilaterales.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: las opciones de Canadá para ser parte de la "cúpula dorada" de Trump
Las asperezas diplomáticas entre ambos países comenzó a finales del 2022 cuando los medios de comunicación canadienses filtraron documentación sobre los servicios de inteligencia del país norteamericano (CSIS) en el que acusaban a Pekín de injerencia en las elecciones generales del año 2019 y 2021.
Contaminacion en China. Foto Unsplash.
Según el contenido de los informes de CSIS, el gigante asiático ayudó a unos once candidatos a las elecciones generales considerados los "más favorables" del régimen chino. Incluso, en algunos casos se afirmaba que el apoyo era financiero.
A raíz de esto, el diplomático chino en Otawa, Zhao Wei, fue expulsado por supuestamente interferir en los asuntos internos del país canadiense. Ante esta acusación, Pekín acusó del mismo hecho al cónsul de Canadá en Shanghái.
1
Preocupante hallazgo en la laguna Chascomús: aparecieron miles de peces muertos por ''causas naturales''
2
Daños "irreparables": Greenpeace advierte las consecuencias del proyecto de minería noruego en el Ártico
3
Impacto ecológico: cuál es el animal doméstico que es una amenaza para 350 especies en el mundo
4
Inundaciones críticas en Rusia: crece la preocupación y ordenan masivas evacuaciones
5
El detrás religioso del Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 4 de octubre?