El proyecto se llevará a cabo en Coquimbo, una de las regiones más afectadas. ¿Qué es una planta desaladora?
Por Canal26
Jueves 5 de Octubre de 2023 - 16:38
Sequías. Foto: Unsplash.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció la construcción de una planta desaladora en el norte del país que permitirá distribuir agua para consumo humano y productivo y enfrentar así la sequía.
Se trata de una planta desaladora que es una instalación que convierte el agua salada del mar en agua apta para el consumo humano, así como para usos industriales y para regar.
"Están muriendo animales, muriendo cosechas, cambiando la forma de vivir de la gente y los estamos obligando, en muchos casos, a migrar'', explicó el mandatario.
''El desafío es muy grande porque tenemos que adaptarnos a una megasequía", agregó el presidente desde la región de Coquimbo, 460 kilómetros al norte de Santiago.
Boric indicó que también se construirán pozos y que antes de que acabe el año se presentará un proyecto de ley en Parlamento para que el Ministerio de Obras Públicas tenga la facultad de construir plantas desalinizadoras que produzcan agua para subsistencia y riego.
Te puede interesar:
Un estudio revela el preocupante cambio del ciclo de las lluvias en la Amazonía
"Antes del 2023 vamos a ingresar un proyecto de ley que asegure que el Estado va a poder construir plantas desaladoras, ya sea mediante iniciativa propia o por concesión", anticipó.
Gabriel Boric en Coquimbo, AGENCIA EFE
Coquimbo es una de las regiones más afectadas por la megasequía que vive Chile desde hace casi 15 años y registra un déficit de precipitaciones de entre el 88,3 % y el 67,8 %, dependiendo de la zona.
La región posee además cinco de los siete embalses del país que están a menos del 20 % de su capacidad, de acuerdo a la información de la Presidencia chilena.
Te puede interesar:
"El tiempo está loco": advierten sobre el aumento de la volatilidad climática y sus catastróficas consecuencias
Aunque el país ha vivido uno de los inviernos más lluviosos de los últimos 15 años, los expertos alertan de que la sequía no se erradicó y de que existe una gran probabilidad de que se desarrolle vegetación fina y muerta en la zona centro-sur y pronostican además un alargamiento del verano.
Cosecha - sequías
La escasez de lluvias es consecuencia directa de la crisis climática, pero diversos expertos aseguran que la sequía en distintas zonas del país -especialmente el centro y el norte- se agravó debido al régimen privado de propiedad de agua que rige desde la dictadura militar (1973-1990).
Chile es uno de los países con el mayor nivel de privatización del agua del mundo: se calcula que hoy en día el 80 % de los recursos hídricos del país están en manos privadas, principalmente de grandes empresas agrícolas, mineras y de energía.
1
Hambruna en África: Zimbabue sacrificará a 200 elefantes para alimentar a personas afectadas por la sequía
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
4
¿Cómo preparar abono casero?: el secreto para tener un jazmín repleto de flores
5
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados