En los últimos años se dio un descenso de visitantes que pasaron a ser 1,2 millones por año a 425 mil. Además, la legislación vigente prohibirá espectáculos con animales desde 2026.
Por Canal26
Domingo 5 de Enero de 2025 - 11:28
Marineland, parque marino de Francia. Foto: X/@MarinelandIscae.
En Francia, Marineland -el mayor parque marino de Europa- cerró sus puertas este domingo, por lo que busca alojar a sus 4.000 animales, en especial a dos orcas, debido a que su ubicación resulta mucho más complicada que con el resto de los seres vivos en traslado.
Una de las posibilidades es que estos cetáceos recaigan en las islas Canarias, en España.
El parque francés busca reubicar a dos orcas. Foto: X/@RED92cadadiamas.
Te puede interesar:
Jorge Argüello entrevistó al embajador de Francia en Argentina en "Efecto Mariposa", el programa de Embajada Abierta
Más de medio siglo de actividades tuvo Marineland en su historia, dado que abrió sus puertas para alojar a los primeros animales y recibir a los primeros visitantes allá por 1970, en la turística ciudad playera de Antibes, en la Costa Azul.
Y es que la ley de 2021 prohíbe a partir de 2026 los espectáculos con cetáceos. A esto, sumado al descenso progresivo de espectadores, fueron motivos suficientes para que se decretase el cierre. Cabe señalar que en los últimos años, justamente, se dio un descenso de visitantes que pasaron a ser 1,2 millones por año a 425 mil.
El propio parque había anunciado en diciembre que la nueva legislación "impone a Marineland considerar su cierre", porque como ellos mismos señalaron, el 90% de los visitantes acudían a presenciar los espectáculos con orcas y delfines.
La ministra de Transición Ecológica, Agnés Pannier-Runacher, en declaraciones al canal BFM, manifestó: "El público ha evolucionado en su visión de este tipo de espectáculos con animales... que no son naturales". Y agregó: "Es una tendencia que emerge a nivel internacional".
Te puede interesar:
Irán amenazó con atacar bases de EEUU, Reino Unido y Francia si intervienen contra su ofensiva en Israel
En un momento se analizó la opción de liberar a las dos orcas en el mar, pero esto se descartó de inmediato debido a que ellas no podrían sobrevivir a un ambiente natural.
Por tal motivo, el parque planteó la posibilidad de enviar a las orcas a un parque japonés, pero el Ministerio de Transición Ecológica se opuso a esta decisión.
En ese sentido, Pannier-Runacher explicó que el estado "frágil" de salud de las orcas generaría que no pudiesen soportar los kilómetros de traslado hasta el país nipón: "entrañaría un riesgo importante para su salud".
Las orcas no podrían sobrevivir a un ambiente natural. Foto: X/@ConfusedKain.
Y recordó que "los parques japoneses no están sometidos a las mismas exigencias que los parques europeos" respecto de la protección de este tipo de animales.
Finalmente, un portavoz del parque señaló al diario Le Parisien que el ministerio sugirió la opción de un parque marino en la isla de Tenerife, en el archipiélago de las Canarias.
1
Vivir bajo el océano: el ambicioso proyecto de una empresa británica para construir viviendas submarinas
2
Alimentación animal: por qué la dieta de los perros es más variada que la de los gatos
3
Hallazgo científico en Australia: un hongo marino podría ser la clave para salvar el planeta Tierra
4
Muebles ecológicos: una empresa británica fábrica distintos artículos de decoración reciclando frascos de perfume
5
El abandono de perros en Rosario llegó a un nivel alarmante y crece la desesperación entre rescatistas