Estos recipientes sellados en cemento o betún terminaron en las llanuras abisales del noreste oceánico, a una distancia aproximada de 600 kilómetros de las costas de Nantes.
Residuos nucleares. Foto: xataka
Durante el período 1946-1990, más de 200.000 contenedores cargados con desechos radiactivos fueron intencionalmente hundidos en los dominios profundos del Atlántico, por diversas naciones europeas.
Estos recipientes sellados en cemento o betún terminaron en las llanuras abisales del noreste oceánico, a una distancia aproximada de 600 kilómetros de las costas de Nantes, Francia, reposando en fondos marinos a más de 4.000 metros de profundidad.
Te puede interesar:
Una famosa cadena de supermercados retiró productos de consumo habitual por riesgo de contaminación
Este verano, expertos de múltiples disciplinas, bajo la dirección del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), en conjunto con el Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (Ifremer) y la Autoridad de Seguridad Nuclear y de Radioprotección (ASNR), emprenderán una expedición de un mes para identificar y examinar el estado de estos contenedores radiactivos sumergidos.
Te puede interesar:
Los ríos están liberando carbono antiguo a la atmósfera: el impacto ambiental podría ser mayor de lo que se piensa
A partir del 15 de junio, los especialistas iniciarán la cartografía de 6.000 kilómetros cuadrados del lecho marino, empleando:
Los investigadores también recogerán muestras de agua, sedimentos y fauna marina, con el propósito de analizar:
Residuos nucleares. Foto: eldiario.es
Te puede interesar:
El lado oscuro del glitter: podría convertirse en una amenaza para el medio ambiente
Para preservar la seguridad del equipo, se implementarán estrictas medidas de radioprotección en el barco de investigación, asegurando el control continuo de las muestras desde su obtención hasta su análisis en laboratorios terrestres.
Los datos recopilados permitirán diseñar una segunda expedición, la cual se enfocará en el entorno inmediato de los barriles sumergidos.
Este siguiente esfuerzo incluirá:
Te puede interesar:
La aparición masiva de una peligrosa alga pone en riesgo el turismo en una de las playas más elegidas del mundo
La misión NODSSUM es parte del programa PRIME RADIOCEAN, cuyo objetivo es:
Este ambicioso proyecto proporcionará información crucial sobre los efectos a largo plazo de la contaminación nuclear en los ecosistemas marinos, impulsando normativas internacionales para la preservación de los océanos.
1
Devastador pronóstico: el cambio climático, principal causa del declive de biodiversidad a mitad de siglo
2
¿Cómo saber si mi perro o gato tiene moquillo?: síntomas de la enfermedad mortal que suele confundirse con otras infecciones
3
Seres únicos y misteriosos: qué significa que un gato se estire frente a sus dueños
4
Amazonía de Ecuador: expertos descubrieron una nueva especie de araña de saco
5
Qué es un tsunami, cómo se produce y cuáles fueron los más trágicos de la historia