En peligro de extinción: cinco animales que están a punto de desaparecer del planeta

Un alarmante 20% de las especies se encuentra en riesgo de amenaza debido a la caza furtiva, destrucción de su hábitat y el cambio climático, entre otros factores desencadenantes.

Por Canal26

Miércoles 26 de Marzo de 2025 - 18:50

Los lémures están en peligro de extinción. Foto: Unsplash. Los lémures están en peligro de extinción. Foto: Unsplash.

En el planeta Tierra existen más de 7,7 millones de especies animales, aunque un preocupante 20% de ellas se encuentra en peligro de extinción a causa de un entorno cambiante en el mundo.

En este contexto, hay cinco animales que están al bordo de su extinción y que luchan por sobrevivir tras diversas amenazas como la caza furtiva, destrucción de su hábitat y el cambio climático.

Pájaro corbatita. Fuente: Ebird

Te puede interesar:

El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies

Los cinco animales que están en peligro de extinción

Orcas. Crédito: EFE/ Center for Whale Research, NMFS NOAA Permit 27038

Te puede interesar:

Sorprendente comportamiento de las orcas: se "rascan" unas a otras con una técnica especial utilizando algas

1- Lemúr

Lémur. Foto: Unsplash. Lémur. Foto: Unsplash.

Los lémures, que solo habitan en Madagascar (África), se encuentran al borde de la extinción debido a la masiva destrucción de sus bosques nativos, que disminuyeron drásticamente en los últimos años.

Encontrá más vídeos

La pérdida de su hábitat natural, sumada a la escasa protección que reciben, pone en grave peligro a estas criaturas, que son esenciales para el ecosistema local, ya que ayudan a la dispersión de semillas y polinización.

Hornero, pájaro, ave, nido. Foto X @carlosbook11

Te puede interesar:

¿Por qué no hay que llevarse a casa un pájaro que se cayó de su nido?

2- Tortuga angonoka

Tortuga angonoka. Foto: Unsplash. Tortuga angonoka. Foto: Unsplash.

Esta tortuga, considerada una de las más raras del mundo, se encuentra al borde de la extinción debido a la caza furtiva y pérdida de su hábitat. Se creía que ya estaba extinta hasta que fue redescubierta Madagascar, en 1984.

Su reproducción es extremadamente lenta, lo que hace que cada pérdida de un individuo o un hábitat se traduzca en un devastador revés para la especie. Además, enfrenta la constante amenaza del comercio ilegal de especies.

Perros, niños, mascotas. Foto: Pixabay.

Te puede interesar:

Según un estudio universitario, acariciar un perro mejora la salud física y emocional: las razones

3- Ajolote

Ajolote; animal; anfibio. Foto: Unsplash. Ajolote. Foto: Unsplash.

Este fascinante animal, nativo de los lagos cercanos a Ciudad de México, está en grave peligro debido a la contaminación de sus hábitats acuáticos y descontrolada urbanización.

Además de la pérdida de su entorno, el ajolote es amenazado por la introducción de especies invasoras y la sobreexplotación de los recursos acuáticos.

Gato abrigado, ola de frío. Foto: Freepik

Te puede interesar:

Cuidado con el invierno: cómo saber si tu gato tiene frío y qué hacer para protegerlo en casa

4- Guacamayos militares

Guacamayos militares. Foto: Unsplash. Guacamayos militares. Foto: Unsplash.

Los guacamayos militares, originarios de Sudamérica, se enfrentan a un significativo riesgo debido al comercio ilegal de mascotas y la destrucción de su hábitat natural.

Las actividades humanas como la tala de bosques tropicales y expansión de áreas agrícolas contribuyen a la reducción de su hábitat, lo que hace que estas aves estén cada vez más en peligro.

Pájaro tordo. Foto: buenosaires.gob

Te puede interesar:

El tordo, el único pájaro que no hace nido: así es su impactante proceso para poner huevos

5- Mandril

Mandril. Foto: Unsplash. Mandril. Foto: Unsplash.

Los mandriles, con su distintiva coloración facial y sus enormes grupos sociales, enfrentan amenazas debido a la caza furtiva, especialmente por su carne, que es considerada un manjar en algunas regiones de África.

La deforestación y expansión de la agricultura en sus territorios están limitando el espacio disponible para ellos. Si bien su población es relativamente grande, las amenazas continúan creciendo, poniendo en riesgo a la especie.

Notas relacionadas