Su historia no solo se destaca por su emotividad, sino también por ser un hito científico: es el primer caso documentado en el mundo de una tortuga marina reinsertada al océano luego de pasar casi cuatro décadas fuera de su hábitat natural.
Por Canal26
Jueves 12 de Junio de 2025 - 21:50
Jorge, el tortugo que emociona, avanza 2.200 km rumbo a Brasil. Foto Noticias Ambientales
A dos meses de su liberación, el tortugo Jorge nada libremente por el Atlántico y se encuentra actualmente en aguas del estado de Santa Catarina, en Brasil. Desde su regreso al mar, el pasado 11 de abril, ha recorrido más de 2.200 kilómetros siguiendo el patrón migratorio natural de su especie, que lo lleva a buscar aguas más cálidas durante los meses de frío.
Te puede interesar:
La travesía por el Atlántico de Jorge, el tortugo más famoso: cómo seguirá el rastreo satelital
El equipo del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, UNMDP-Conicet), encargado del monitoreo satelital del animal, confirmó que Jorge ha atravesado con precisión zonas clave de la ruta migratoria. En apenas 18 días cruzó la frontera entre Uruguay y Brasil y desde entonces avanza con normalidad, mostrando comportamientos típicos de tortugas marinas en libertad: trayectos largos, alternados con paradas para descansar, alimentarse o explorar.
Liberaron al tortugo Jorge. Foto: Noticias Ambientales.
La historia de Jorge se destaca no solo por su emotividad, sino también por ser un hito científico. Es el primer caso documentado en el mundo de una tortuga marina reinsertada al océano luego de pasar casi cuatro décadas fuera de su hábitat natural.
Te puede interesar:
Las increíbles anécdotas del tortugo Jorge: desde su predicción mundialista hasta su duelo "mano a mano" con un tiburón
El proceso de reinserción de Jorge fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas. Su rescate comenzó en Bahía Blanca, seguido por un complejo recorrido que incluyó vehículos, aviones y hasta pasos por la Cordillera de los Andes, antes de llegar finalmente a las costas de Mar del Plata, donde se realizó su rehabilitación.
Después de 40 años en cautiverio, el tortugo Jorge volvió al mar. Video X @marcelopasetti
Desde el Instituto remarcan que este caso es símbolo de resiliencia, vocación científica y compromiso con la fauna marina. "Demuestra que con esfuerzo, coordinación y pasión, es posible recuperar especies amenazadas", explicaron.
La buena noticia sobre Jorge llega en vísperas del Día Mundial de las Tortugas Marinas, que se celebra el 16 de junio. Su historia es hoy ejemplo de esperanza, ciencia aplicada y amor por la naturaleza.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Noruega se suma a la tendencia de los autos eléctricos con modelos “cero emisiones”
3
Las jirafas podrían ingresar a la lista de especies en peligro de extinción: qué cambiaría para estos animales
4
La UE acuerda la senda para que camiones y autobuses emitan un 90% menos de CO2 en 2040
5
Pérdidas incalculables: la selva de Guatemala atraviesa daños severos tras 62 días del incendios