Expertos en vida silvestre monitorean de cerca el recorrido del tortugo, observan su comportamiento y su adaptación al ambiente natural.
Liberaron al tortugo Jorge. Foto: Noticias Ambientales.
Tras 38 años en cautiverio, el tortugo Jorge finalmente obtuvo la libertad y su travesía continúa. El programa de seguimiento satelital confirmó el buen estado de salud y el progreso del animal.
Lo llevaron hace dos semanas al océano Atlántico. Ahora, Jorge recorrió aproximadamente 500 kilómetros y actualmente se encuentra en Uruguay.
Liberaron al tortugo Jorge. Foto: Noticias Ambientales.
Expertos en vida silvestre monitorean de cerca el recorrido del tortugo, observan su comportamiento y su adaptación al ambiente natural.
El recorrido del tortugo Jorge desde Mar del Plata hasta las costas uruguayas. Fuente: X @MendozaPost
Te puede interesar:
El tortugo Jorge sigue con su impresionante viaje: avanzó 2.200 km rumbo a Brasil
Los datos obtenidos hasta el momento indican que el tortugo Jorge se encuentra en óptimas condiciones, mostrando un comportamiento normal para su especie.
A pesar de los riesgos inherentes a su hábitat, como la pesca industrial, los especialistas aseguran que se mantiene en buen estado. Este seguimiento representa un paso importante en los esfuerzos por proteger a una especie vulnerable como es el caso.
Liberaron al tortugo Jorge. Foto: Noticias Ambientales.
Te puede interesar:
La travesía por el Atlántico de Jorge, el tortugo más famoso: cómo seguirá el rastreo satelital
El tortugo marino, llevó 38 años en cautiverio en el ex acuario municipal de Mendoza, hoy reconvertido en un Centro de Conservación para la Biodiversidad.
Llegó a la provincia en marzo de 1984, proveniente de Bahía Blanca y con 30 años (aproximadamente). Durante todo este tiempo vivió en un estanque de este paseo (hoy cerrado y reconvertido en centro de conservación de biodiversidad), hasta que en octubre de 2022 fue trasladado al Centro de Rehabilitación de Fauna Marina en Mar del Plata.
El tortugo Jorge. Foto: Ciudad de Mendoza.
Al llegar a Mar del Plata, lo trasladaron a un espacio más amplio, donde recuperó fuerzas y comenzó su entrenamiento para sumergirse. Inicialmente, la profundidad del agua era de un metro y medio, ya que las tortugas necesitan salir a la superficie para respirar.
Liberación del tortugo Jorge. Fuente: X
Jorge se adaptó rápidamente a este procedimiento y al agua salada, a la que había sido expuesto gradualmente en Mendoza.
Para estimular su instinto de caza, se introdujeron cangrejos en su hábitat. Posteriormente, se añadieron “chuchos” (pequeñas rayas), lo que lo obligó a competir por su alimento. A pesar de las dificultades, Jorge demostró que su instinto de caza estaba intacto.
Liberación del tortugo Jorge. Fuente: X
Cuando estuvo listo para la liberación, después de casi 40 años de cautiverio, generó alegría y emoción tanto de los biólogos y trabajadores del acuario como de los vecinos de la ciudad que lo habían conocido en su paso por el predio.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
Entre Ríos: nueva medida para proteger más de 360.000 hectáreas de humedales en el Río Paraná
4
Delfines rosados del Amazonas colombiano: otra de las víctimas del cambio climático
5
"Un reino de zanahorias y bambú": el video del nuevo hogar del bebé panda gigante de Moscú